¡BIENVENIDOS!
EN ESTE ESPACIO HABRÁ LUGAR PARA TODOS LOS TEMAS DE INTERES Y ACTUALIDAD,PARA EXPRESAR NUESTRO SENTIR,IDEAS,OPINIONES QUE SIRVEN PARA CRECER,APRENDER,MOTIVAR,ENTRETENER,INFORMAR,ETC.,
TRATANDO DE HACERLO LO MÁS AMENO POSIBLE.
Julian Beever es un artista británico que trabajando con tiza recrea escenas increibles en el suelo, jugando con la perspectiva de tal manera que al ver las imagenes a través de fotos o videos, estas, parecen reales.
Hace poco estuvo en Granada haciendo una de sus obras y la última la ha hecho en Madrid. Les recomiendo que visiten su página web y vean la sección de '3D Illusion' en 'Pavement drawings', quedaran sorprendidos y maravillados.
Es increíble el realismo que tienen sus obras observándolas desde la perspectiva adecuada.
Si el problema es entre tú y yo lo arreglamos tú y yo. Queda prohibido hacer partícipes a otros o discutir en presencia de otros. Cuando hay testigos en la disputa el ego crece, el orgullo se hincha, lo que se persigue no es la solución de un problema determinado sino demostrar ante los espectadores quién es más fuerte y dominante. Un testigo físico o mental nos motivará, sin darnos cuenta, a tratar de mantener cierta imagen y eso bloqueará la sencillez y la humildad indispensables para llegar a un acuerdo con quien realmente importa. Por experiencia de varios psicólogos, los tres principales factores que causan la desintegración conyugal son el alcohol, la infidelidad y la intervención de los familiares políticos.
El cariño y la lealtad son conceptos no negociables, por lo tanto queda terminantemente prohibido proferir amenazas terminales. En toda relación humana que se pretenda duradera debe haber algo intocable, algo que no puede por ningún motivo entrar a la mesa de discusión: el cariño La pareja podrá negociar cualquier cosa, pelear encarnizadamente por resolver las diferencias, pero siempre protegiendo bajo una campana de acero blindado el concepto de su amor; éste no se perjudicará con los resultados. Amenazas como "si no cambias me largo" o "te advierto que si no accedes nos divorciaremos" o "lo que dijiste acaba de matar mi cariño por ti", ocasiona que la discusión se torne peligrosamente terminal.
Queda prohibido tener actitudes extremas. Si la persona pierde el control, deberá alejarse, pero nunca realizar escenas que la hagan poco confiable para siempre. Cuando a Einsten le preguntaron si existía algún arma para combatir la mortífera bomba atómica, él contestó que sí, que había una muy poderosa e infalible: La Paz. Todos los seres humanos poseemos un arsenal de alto calibre que por ningún motivo debe usarse con nuestros seres queridos. Esas armas son: gritar, golpear, insultar, romper cosas, maldecir, injuriar a los familiares del otro, azotar puertas, emborracharse, cometer adulterio, etc. Estos recursos hieren y hacen perder la visión de lo que se discute. Las partes se concentran en devolver sus lanzas con el único fin de lastimar al contrincante. Las actitudes extremas son como un veneno que daña la relación para siempre.
Se debe discutir una sola cosa a la vez. Al enfadarse se pondrá sobre la mesa de combate solamente el asunto que haya causado la emoción negativa. Cuando no se sabe pelear es muy común comenzar reclamando un tema "A" y terminar disputando uno "Z" totalmente diferente, después de haber pasado por veintisiete incisos, todos ellos sin relación, unos hirientes, otros incoherentes, otros extremadamente añejos, pero todos esgrimidos para lesionar al contrincante y hacerlo sentir culpable de cuanto malo pasa entre ellos. Una discusión así no tiene ni pies ni cabeza; el asunto inicial se complica y se deforma al grado que la pareja se siente furiosa y el pleito no tiene solución.
Prohibido quedarse con cuentas pendientes; si algo no es lo suficientemente grave para discutirse en el momento, deberá tolerarse para siempre. Al departir no deben traerse a colación asuntos que ya pasaron, que ya se discutieron y que no tiene ningún caso revivir. Hacer eso es como meter el dedo en heridas viejas. Si el asunto es grave se debe hablar con la persona lo que nos molesta y dejar bien establecido que por el amor que le tenemos estamos dispuestos a tolerarlo. Esa es la mejor estrategia para que un familiar cambie, la que se basa en la premisa de que aunque no cambie lo seguiremos amando. Al percibir eso él, a su vez, tarde o temprano también deseará darnos gusto.
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Tomado de su libro: "La última oportunidad"
Aurora polar: Espectacular fenómeno de la alta Atmósfera provocado por el impacto de partículas atómicas cargadas, provenientes del Sol contra las capas de la ionosfera a aproximadamente 100 km de altura.
Estas partículas estimulan los átomos y las moléculas de la ionosfera, provocando el fenómeno de la Luminiscencia. Como las partículas tienden a moverse a lo largo de las líneas del campo magnético terrestre, hacia los polos magnéticos, las auroras son apreciadas al máximo en las regiones polares, de donde surge el nombre de auroras boreales (las que se manifiestan en el Polo Norte) y auroras australes (las del Polo Sur).
Se presentan como una luminiscencia variopinta en el cielo nocturno, que adquiere las formas de banderas, arcos, coronas, etc. El fenómeno tiene duración variable desde algunos minutos a algunas horas. Se ha constatado que las auroras son más frecuentes alrededor de los máximos del ciclo periódico de actividad del Sol.
La luminosidad de las auroras es clasificada en cuatro grados, de los cuales el máximo se compara con la luminosidad de la Luna y decrece con la distancia desde los polos magnéticos. Los colores, visibles sólo en el cuarto grado, son: verde, violeta, rojo y amarillo. Fuente: Astromia.com
Dime por qué la gente no sonríe, por qué las armas en las manos, por qué los hombres malheridos, dime Dime por qué los niños maltratados, por qué los viejos olvidados, por qué los sueños prohibidos, dime
Dímelo Dios quiero saber, dime por qué te niegas a escuchar, aún queda alguien que tal vez rezará, Dímelo Dios quiero saber dónde se encuentra toda la verdad, aún queda alguien que tal vez lo sabrá
Dime, por qué los cielos ya no lloran, por qué los ríos ya no cantan, por qué nos has dejado solos, dime Dime por qué las manos inactivas, por qué el mendigo de la calle, por qué las bombas radioactivas
Dímelo Dios quiero saber, dime por qué te niegas a escuchar aún queda alguien que tal vez rezará, dímelo Dios quiero saber donde se encuentra toda la verdad aún queda alguien que tal vez lo sabrá, pero yo no...
Dime por qué la gente no sonríe, por qué las armas en las manos, por qué los hombres malheridos, dime, dime por qué los niños maltratados, por qué los viejos olvidados, por qué los sueños prohibidos, dime, dime por qué los cielos ya no lloran, por qué los ríos ya no cantan, por qué los has dejado solos, dime, dime por qué las manos inactivas, por qué el mendigo de la calle, por qué las bombas radioactivas, dime, dime por qué la gente no sonríe, por qué las armas en las manos, por qué los hombres malheridos
Salta y Buenos Aires, Argentina — Greenpeace denunció hoy que el gobierno de Salta autorizó hoy el desmonte de 1.670 hectáreas dentro de una finca ubicada en una zona declarada por Reserva de Biosfera de las Yungas por la UNESCO, pese a la firme oposición de la comunidad de Orán
Según informaron a Greenpeace fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, el gobierno salteño autorizó a la firma Los Dos Ríos S.A. a desmontar 1.670 hectáreas en las finca Abra Grande y Abra Chica, cercana a la ciudad de Orán, que tiene una superficie de 26.000 hectáreas, de las cuales cerca de 6.500 ya fueron desmontadas en los últimos años para cultivos.
El inminente desmonte se realizará en la selva de Yungas, en un área que hace cinco años fue declarada Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, a pedido de Salta y Jujuy. Se trata de una zona de transición, donde las propias provincias habían propuesto realizar desarrollo forestal sustentable, actividades educativas y ecoturismo, pero no la conversión de un área de bosque en un área de agricultura.
"La autorización de este desmonte dentro de los límites de la Reserva Mundial de la Biósfera implica el incumplimiento por parte de nuestro país de acuerdos internacionales, y una grave amenaza para la rica biodiversidad existente en la región, sostuvo Hernán Giardini", coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace señaló que este desmonte se enmarca en una descontrolada emisión de permisos de eliminación de bosques nativos por parte de Salta, ya que, tan sólo en los últimos siete meses, la provincia convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 200.000 hectáreas, lo que equivale a 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
La posible autorización del desmonte había generado una encendida defensa de la comunidad de Orán en favor de la biodiversidad de la región, una audiencia pública realizada en esa ciudad del norte de Salta.
De la audiencia participaron más de 200 personas, entre ellas vecinos, artistas, docentes y estudiantes, miembros de Greenpeace y delegados de pueblos originarios que habitan en la selva de Yungas, como la Comunidad Kolla Tinkunaku y la comunidad Avá Guaraní, quienes manifestaron fuertemente su descontento. Además participaron funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quienes también se opusieron al desmonte.