viernes, 4 de abril de 2008

LOS 10 FENÓMENOS METEOROLÓGICOS MÁS EXTRAÑOS QUE SE CONOCEN

Lluvia de ranas

Como si no fuera suficiente con las trombas marinas, los tornados y el granizo, en ocasiones la Naturaleza nos sorprende con fenómenos meteorológicos todavía más insólitos e increíbles. Desde los remolinos de fuego hasta las lluvias de ranas y de sangre, esta es la lista de los diez fenómenos meteorológicos más extraños que se conocen.

Bloque de hielo caído del cielo, del doble del tamaño de una pelota de tenis

Bombardeo de bloques de hielo: Las tormentas de granizo son eventos meteorológicos frecuentes e indeseados, pero en ciertas oportunidades se ha registrado la caída de enormes trozos de hielo desde el cielo, mucho más grandes y pesados que el granizo común. El bloque de hielo más grande registrado hasta el momento midió 17.8 centímetros de diámetro, casi el doble del tamaño de una pelota de tenis.

Lo que resulta mucho más extraño todavía, es que muchos de estos gigantescos bloques de hielo suelen caer aparentemente de la nada, sin nubes tormentosas a la vista. Aunque algunos especulan con que puede tratarse de desprendimientos de hielo provenientes de aviones volando a gran altura, todavía no se ha formulado ninguna explicación concreta y demostrable sobre este misterioso fenómeno.

“Duendes” (sprites) fotografiados en 1989 por científicos de la Universidad de Minnesota

Duendes, elfos y chorros azules: Ciertos fenómenos luminosos que se producen en la atmósfera superior han recibido los poéticos nombres de duendes (sprites), elfos (elves) o chorros azules (blue jets). Estos extraños resplandores fueron observados en reiteradas oportunidades por los pilotos de aviones estratosféricos y se catalogaron inicialmente como OVNIs. Más tarde, la Ciencia finalmente los identificó y les otorgó la aburrida denominación grupal de Eventos Luminosos Transitorios (en inglés, Transient Luminous Events o TLEs).

Los “duendes” (sprites) son descargas eléctricas que emiten una luz rojiza y se producen a una altitud aproximada de 80 kilómetros. Sus “primos”, los “chorros azules” (blue jets) son conos de luz azulada que se forman a menor altura que los duendes, a veces al mismo tiempo que los primeros. Estos fenómenos duran normalmente unas fracciones de segundo y están siendo estudiados por los científicos para descubrir los motivos exactos de su formación.

Grabado que representa al Fuego de San Telmo sobre los mástiles de un barco

Fuego de San Telmo: A lo largo de la Historia, innumerables marinos afirmaron ser testigos de la aparición de lenguas de fuego incandescente, que “danzaban” sobre los mástiles y extremos de la arboladura de los navíos durante ciertas tormentas. Estas bolas luminosas, conocidas como el Fuego de San Telmo, son descargas eléctricas que se producen durante las tormentas y que tienen como blanco a los objetos más elevados de una embarcación.

Aunque el Fuego de San Telmo no resulta peligroso en sí mismo a pesar de su espectacularidad, muchas veces funciona como el aviso de la caída inminente de un rayo sobre los barcos, por lo que históricamente ha sido considerado de mal agüero por los navegantes.

Remolino de fuego, durante un incendio forestal

Remolinos de fuego: Estrechamente emparentados con los tornados y los remolinos de polvo, los peligrosos remolinos de fuego se forman -bajo las condiciones apropiadas- durante los incendios forestales u otros incendios masivos. Un trágico ejemplo se produjo durante el terremoto de 1923 en Japón, en el que un imparable remolino de fuego causó la muerte de más de treinta mil personas.

Los remolinos de fuego se forman de la misma manera que un tornado, por un diferencial de temperatura que produce un vórtice o chorro ascendente, aunque en este caso el vórtice no está compuesto de aire sino de fuego que asciende a gran velocidad a medida que se alimenta del incendio que lo rodea, multiplicando su poder destructivo.

¿Trombas marinas o monstruos del océano?

Los verdaderos monstruos marinos: Es muy probable que los monstruos y las serpientes marinas que muchos aterrorizados navegantes han creído ver a través del tiempo, hayan sido en realidad las movedizas columnas de agua pertenecientes a las trombas marinas. Los vórtices de las trombas marinas suelen ser largos y delgados, semejantes al cuello de un dragón, y con movimientos causados por los fuertes vientos, que recuerdan a los de una serpiente.

Muchos tienen fresco en su memoria el recuerdo de las trombas marinas que se avistaron sobre el Río de la Plata, por lo que no les resultará muy difícil imaginarse los efectos de observar múltiples trombas en alta mar y en medio de fuertes tormentas. El temor y la imaginación de los marinos contribuyeron a darle propiedades sobrenaturales y fantásticas a estos curiosos fenómenos meteorológicos.

Luna azul

La Luna azul: El 28 de mayo de 2007, muchos se sintieron decepcionados tras escuchar en las noticias que esa noche habría una “Luna azul“, para luego descubrir que esto no era cierto. En realidad, se trató de una mala traducción de una expresión en inglés, que denomina “Luna azul” o “Blue Moon” a las noches excepcionales en que la Luna llena aparece dos veces durante el mismo mes calendario.

Sin embargo, a veces la Luna efectivamente se ha visto de color azul en el cielo. En raras ocasiones, el humo de los incendios forestales o las cenizas de una erupción volcánica ascienden a la atmósfera y se mezclan con gotas de agua del tamaño exacto, capaz de filtrar la luz de la Luna y volverla de un color azulado, como vemos en la fotografía superior, tomada por Aaron Jocko y perteneciente al Salón de la Fama del sitio web Space.com.

Los Tres Soles - Imagen tomada en los Alpes franceses

Los tres Soles: Incluso en los días despejados y soleados, el cielo nos puede ofrecer algunas sorpresas, al menos para nuestro sentido de la vista. Si el Sol se encuentra cerca del horizonte, con algunas nubes tipo cirrus a gran altura, a veces podemos descubrir dos imágenes “fantasmas” del Sol, que aparecen mágicamente a ambos lados, dando la impresión de que existen tres Soles brillando en el cielo.

Estos Soles “fantasmas” son en realidad brillantes puntos de luz causados por el reflejo del Sol sobre infinidad de pequeños cristales de hielo dentro de las nubes. Si bien este fenómeno óptico es bastante frecuente, muy pocos se dan cuenta de su existencia ya que estamos acostumbrados a no mirar directamente a la luz del Sol para evitar un daño irreparable a nuestra visión.

Lluvia de sangre

Lluvia de sangre: La imagen de una lluvia de sangre cayendo desde los cielos parece algo digno de una película de terror, pero la lluvia roja es un fenómeno meteorológico que ha sido verificado desde los antiguos tiempos del Imperio Romano. Pese al horror manifestado por quienes han sufrido la precipitación de gotas de color rojo, estas lluvias no están compuestas realmente de sangre.

La tonalidad rojiza que ocasionalmente toman las gotas de lluvia se debe al polvo o arena que es levantado por vientos de gran intensidad, que se elevan hasta mezclarse con las nubes de lluvia, para luego teñir las precipitaciones de rojo. El fenómeno de la lluvia roja es bastante frecuente en Europa, debido al polvo presente en las nubes que provienen de las tormentas de arena del Sahara.

Lluvia de peces

Lluvia de ranas y peces: A lo largo y a lo ancho de todo el mundo, la gente informa periódicamente sobre una extraña clase de precipitación. Pequeños animales, especialmente peces, ranas y culebras, caen inesperademente del cielo, y muchas veces a una gran distancia del agua. Estas misteriosas lluvias fueron descriptas en 1919 por el escritor estadounidense Charles Fort en “El libro de los condenados”, en lo que se conoce como la primera obra dedicada a documentar fenómenos sobrenaturales.

La explicación a este enigma se encuentra en las trombas marinas, que al absorber grandes cantidades de agua de ríos, lagos y mares, arrastran también a un considerable número de pequeños animales que luego son arrojados a varios kilómetros de distancia de su lugar de origen.

Bola relámpago - grabado antiguo

Bolas relámpago: Durante siglos, se ha reportado un misterioso fenómeno eléctrico. Extrañas bolas de luz, del tamaño de una pelota de golf o incluso de fútbol, flotando en el aire durante las tormentas y ocasionalmente ingresando por las ventanas, con el consiguiente sobresalto de los habitantes del hogar. Conocidas como bolas relámpago, las investigaciones establecen que estas sorprendentes manifestaciones no emiten olor ni calor; apenas un sonido levemente audible. A veces desaparecen con un sonoro “plop” cuando se topan con algún artefacto eléctrico, pero en ciertas ocasiones explotan violentamente, provocando incendios.

Las bolas relámpago son uno de los fenómenos más polémicos y controvertidos de las ciencias de la atmósfera. Su naturaleza física se ignora todavía por completo, y su existencia no pudo ser comprobada durante años, hasta que en contadas ocasiones lograron ser fotografiadas y también filmadas. Las bolas relámpago son uno de los principales ejemplos sobre el gran número de misterios de la Naturaleza que aún nos quedan por descifrar.

Fuente: Curiosidades y rarezas.com

domingo, 30 de marzo de 2008

NO TE BORRES ARGENTINO!!!

Estadisticas y contadores web gratis

ESTE VIDEO EXPRESA EL SENTIR DE MUCHOS ARGENTINOS CON RELACIÓN
AL PARO AGROPECUARIO QUE YA LLEVA MÁS DE 15 DÍAS Y NADIE EN ESTE
PAÍS SE PUEDE SENTIR INDIFERENTE, CREO QUE YA ES HORA QUE LOS QUE
GOBIERNAN APRENDAN A VALORAR Y RESPETAR A LOS CIUDADANOS QUE
LUCHAN POR UN FUTURO MEJOR PARA TODOS.-

jueves, 20 de marzo de 2008

FESTIVAL DE HIELO EN HARBIN - CHINA -

MARAVILLOSAS OBRAS DE ARTE Y
ARQUIECTURA HECHAS CON HIELO

ice_snow_world.jpg

Harbin es la capital de Heilongjiang, una provincia de China en la que
practicamente la diferencia entre Primavera, Verano, Otoño e Invierno
no existe, pues normalmente siempre esta haciendo un frio de los mil
demonios, alcanzando incluso los 40 grados menos cero durante el invierno.

Y es en dicha localidad donde desde 1963 se celebra anualmente
el Festival de Harbin, en el que se exhiben diversas esculturas
hechas de hielo, y las cuales muchas veces suelen ser replicas de
monumentos de la propia Republica de China, decoradas muchas
veces con rayos laser y lamparas especiales que permitan darle
otra interpretacion a las mismas figuras.

Junto con el Festival de Saporo y el Carnaval de Quebec,
el Harbin Festival es uno de los acontecimientos mas
importantes en cuanto a esculturas en hielo se refiere,
y aqui les dejo algunas imagenes:

Fuente: http://www.wikio.es/internacional/asia/china/harbin


domingo, 16 de marzo de 2008

¿EXISTE EL MAL?


¿EXISTE EL MAL?

¿Existe el mal? El profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta."¿Dios creó todo lo que existe?"

Un estudiante contestó valiente: Sí, lo hizo. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven.

El profesor contestó, "Si Dios creó todo, entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo".

El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe Cristiana era un mito.

Otro estudiante levantó su mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor?


Por supuesto, respondió el profesor.

El joven se puso de pie y preguntó: ¿Profesor, existe el frío?,

¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?.

El muchacho respondió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es
ausencia de calor.
"Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía.

El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos
calor".

Y, ¿existe la oscuridad? Continuó el estudiante.

El profesor respondió: Por supuesto.

El estudiante contestó: Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no.

Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio determinado?

Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.

Finalmente, el joven preguntó al profesor: señor, ¿existe el mal?.

El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.

A lo que el estudiante respondió: El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz.
El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz. Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.

EL JOVEN SE LLAMABA ALBERT EINSTEIN

jueves, 6 de marzo de 2008

CARLOS GARDEL: "POR UNA CABEZA" Y LA ANÉGDOTA DE SU CREACIÓN


Estadisticas y contadores web gratis

TERIG TUCCI RECUERDA COMO
CARLOS GARDEL COMPUSO
UNO DE SUS TANGOS MAS FAMOSOS:
“POR UNA CABEZA”

Introducción: Juan C.Orofino

Es uno de los favoritos en la voz de Gardel. Por mi experiencia
con la audiencia radial puedo asegurar que la melodía y la letra
de este tango “burrero” por excelencia cautivan incluso a los
“no gardelianos”. Es uno de los temas más solicitados de la
discografía del zorzal y conserva una tremenda vigencia.
Porque, ¿quién no asocia “un final palpitante cabeza a cabeza”
con esta extraordinaria interpretación de Gardel?

Nada mejor que leer este recuerdo del maestro
Terig Tucci,extractado de su libro “Gardel en New York”
(Webb Press, N.Y. 1969) donde el músico nos relata una
simpática anécdota referida a la inspiración musical de
Gardel para componer el tema. De su interpretación no
decimos nada más, solo basta escucharlo...

-0-0-0-0-0-

Suena el teléfono a las tres de la mañana. Medio dormido
levanto el receptor y oigo la voz de Gardel que me dice con
evidente satisfacción:

—Che viejo, acabo de encontrar una melodía macanuda
para el tango " Por una cabeza".
Y procedió a cantármela ipso facto. No sé si sería porque
todavía no me había despertado del todo, que al oír por
teléfono el fruto de su inspiración, ni la melodía ni la
letra me hicieron mucha impresión; y así se lo dije.

Algo amoscado Gardel me contestó con su fina ironía:
—Mira, Beethoven, vos te quedás con tus corcheas y semifusas;
pero no te metas conmigo en asuntos de "matungos"
Me causó gracia la comparación beethoveniana y comprendí que
nadie como él —carrerista empedernido y dueño de un dispendioso
stud— podía hablar con más autoridad de temas hípicos; nadie
como él podía conocer la emoción del jugador de ver a su caballo
llegar victorioso al disco, ni sentir desaliento de verlo flaquear
en el momento mismo en que un supremo esfuerzo lo hubiese
colocado en la categoría de ganador.
Como dicen los versos de su tango:

“Por una cabeza
de un noble potrillo
que justo en la raya
afloja al llegar . . .”

Tal vez el producto de una "fija" conferida sigilosamente al oído, que fracasa en la raya. Sí, creo que Gardel tenia razón. Yo me quedo con mis corcheas. Además, yo sabía que, lo mismo que otras canciones que nos parecen triviales al principio, el genio de Gardel ennoblecería este tango hípico y lo elevaría a una altura insospechada.


Por una cabeza (tango)
Musica y letra: Carlos Gardel y Alfredo Le Pera (1935)
Grabado por Gardel el 19 de marzo de 1935. Tambien la canta
en su pelicula "Tango Bar" (1935). Matriz BVE 89227-1.

El tango "Por una cabeza" llegó a su cumbre en las películas:
"Scent of a Woman" (1992), "Schindler's List" (1993) y
"True Lies" (1994), ejecutada por la orquesta de
Tango Project.

POR UNA CABEZA


Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar
y que al regresar parece decir:
no olvides, hermano,
vos sabes, no hay que jugar...

Por una cabeza, metejon de un dia,
de aquella coqueta y risueña mujer
que al jurar sonriendo,
el amor que esta mintiendo
quema en una hoguera todo mi querer.

Por una cabeza
todas las locuras
su boca que besa
borra la tristeza,
calma la amargura.

Por una cabeza
si ella me olvida
que importa perderme,
mil veces la vida
para que vivir...

Cuantos desengaños, por una cabeza,
yo jure mil veces no vuelvo a insistir
pero si un mirar me hiere al pasar,
su boca de fuego, otra vez, quiero besar.

Basta de carreras, se acabo la timba,
un final reñido yo no vuelvo a ver,
pero si algun pingo llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero, que le voy a hacer.


FUENTE:http://www.gardelweb.com/por-una-cabeza.htm

martes, 4 de marzo de 2008

MARCEL MARCEAU - EL MEJOR MIMO DEL MUNDO


Marcel Marceau - aclamado universalmente como el más grande mimo del mundo, nació el 22 de marzo de 1923 en Estrasburgo, Francia. Su interés por el arte de la pantomima comenzó desde su infancia, inspirado por artistas del cine mudo como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon, Harold Lloyd, 
y Laurel & Hardy.

En 1944 se matriculó en la Escuela de Arte Dramático "Charles Dullin" del Teatro Sarah Bernhardt en París, donde cursó estudios con su Maestro de la pantomima Etienne Decroux, quién también enseñó a Jean-Louis Barrault. Se reclutó en el primer Ejército de Liberación y participo en la campaña alemana, al lado de las tropas americanas.

En mayo de 1946, entró a la Compañía de Barrault, y se le asignó la interpretación del papel del Arlequín en la pantomima Baptiste, papel interpretado por el mismo Barrault en la famosa película Les Enfants du Paradis. Marceau continuó trabajando con Decroux hasta 1948.

En 1947, Marcel Marceau creó su famoso personaje, "Bip", con una cara blanca, ropa de payaso de anchos pantalones, una camisa marinera y una chistera vieja y deformada.

Algunos clásicos de su repertorio son: "El fabricante de máscaras", "El jardín Público", y el famoso "Adolescencia, madurez, vejez y muerte", del que un crítico dijo, "él logró en menos de cinco minutos lo que la mayoría de novelistas no hacen en volúmenes."

En 1948 recibió el famoso premio Deburau (establecido en memoria del grande del siglo 19, Pierrot). Marcel Marceau fundó su Compañía de pantomima Marcel Marceau - La única compañía de pantomima en el mundo en esa época - y se presentó en los mejores teatros de París así como también en otros teatros de Europa, Canadá y América del Sur. Con su compañía, produjo, dirigió y presentó 26 mimodramas, incluyendo "Pierrot de Montmartre", "The 3 Wigs", "The Pawn Shop", "14th July", "The Wolf of Tsu-Ku-Mi", "Paris laughs - Paris cries", y "Don Juan".
En este video podemos apreciar las distintas facetas de su maravilloso arte "silencioso"
Viendo esto me quedo "sin palabras" ¡¡¡ genial !!! .-

domingo, 2 de marzo de 2008

JESÚS VERBO NO SUSTANTIVO


Estadisticas y contadores web gratis





Jesús Verbo No Sustantivo

Ricardo Arjona

Ayer, Jesus afinó mi guitarra y agudizo mis sentidos, me inspiró
Papel y lapiz en mano apunto la canción y me negue a escribir
Porque hablar y escribir sobre Jesús es redundar, seria mejor actuar
Luego, algo me dijo que la unica forma de no redundar es decir la verdad
Decir que a Jesús le gusta que actuemos no que hablemos
Decir que Jesús es más que cinco letras formando un nombre
Decir que Jesús es verbo no sustantivo

Jesús es mas que una simple y llana teoria
¿Que haces hermano leyendo la Biblia todo el dia?
Lo que alli esta escrito se resume en amor vamos, ve y practícalo
Jesús, hermanos mios es verbo, no sustantivo

Jesús es más que un templo de lujo con tendencia barroca
El sabe que total a la larga esto no es mas que roca
La iglesia se lleva en el alma y en los actos no se te olvide
Que Jesús hermanos mios es verbo, no sustantivo

Jesús es más que un grupo de señoras de muy negra conciencia
Que pretenden ganarse el cielo con club de beneficencia
Si quieres tu ser miembro activo, tendras que presentar a la
directiva tu cuenta de ahorros en Suiza y vinculos oficiales

Jesús es más que persignarse, hincarse y hacer de esto alarde
El sabe que quiza por dentro la conciencia les arde
Jesús es más que una flor en el altar salvadora de pecados
Jesús hermanos mios es verbo, no sustantivo

Jesús convertia en hechos todos sus sermones
Que si tomas cafe es pecado dicen los Mormones
Tienen tan poco que hacer que andan inventando cada cosa
Jesús hermanos mios es verbo, no sustantivo

Jesus no entiende por que en el culto le aplauden
Hablan de honestidad sabiendo que el diezmo es un fraude
A Jesús le da asco el pastor que se hace rico con la fe
Jesús hermanos mios es verbo, no sustantivo

De mi barrio la mas religiosa era doña Carlota
Hablaba de amor al projimo y me poncho cien pelotas
Desde niño fui aprendiendo que la religión no es mas que un
método con el titulo, prohibido pensar que ya todo esta escrito

Me bautizaron cuando tenia dos meses y a mi no me avisaron
Hubo fiesta piñata y a mi ni me preguntaron
Bautízame tu Jesús por favor asi entre amigos
Se que odias el protocolo hermano mio

Señores no dividan la fe las fronteras son para los paises
En este mundo hay mas religiones que niños felices
Jesus penso "me hare invisible para que todos mis hermanos
Dejen de estar hablando tanto de mi y se tiendan la mano"

Jesús eres el mejor testigo del amor que te profeso
Tengo la conciencia tranquila por eso no me confieso
Rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto
Jesús hermanos mios es verbo no sustantivo

Jesús no bajes a la tierra quedate alla arriba
Todos los que han pensado como tu ya estan boca arriba
Olvidados en algun cementerio, de equipaje sus ideales
Murieron con la sonrisa en los labios porque fueron
Verbo y no sustantivo.