¡BIENVENIDOS!
EN ESTE ESPACIO HABRÁ LUGAR PARA TODOS LOS TEMAS DE INTERES Y ACTUALIDAD,PARA EXPRESAR NUESTRO SENTIR,IDEAS,OPINIONES QUE SIRVEN PARA CRECER,APRENDER,MOTIVAR,ENTRETENER,INFORMAR,ETC.,
TRATANDO DE HACERLO LO MÁS AMENO POSIBLE.
AQUÍ PODEMOS LEER LA HISTORIA DEL NACIMIENTO DE JESÚS SEGÚN LA BIBLIA CON IMÁGENES QUE REPRESENTAN CADA ETAPA, ALGUNAS SON PINTURAS DE ARTISTAS FAMOSOS, LA MÚSICA ES: "EL MESIAS" DE HANDEL INTERPRETADA POR LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE CHICAGO Y CORO, UN TEMA MAGISTRAL PARA ESCUCHAR Y DELEITARNOS MIENTRAS LEEMOS LA HISTORIA (ADAPTADA) EXTRAÍDA, (ALGUNOS VERSÍCULOS DEL NUEVO TESTAMENTO). ¡FELIZ NAVIDAD!
En este cuento metafórico, (no conozco su autor), el protagonista principal es un árbol que le sirve de ejemplo a un padre para guiar a sus hijos por las cuatro estaciones de la vida, la última frase es para adoptarla como lema: " Si tú te das por vencido en el invierno, habrás perdido la promesa de la primavera, la belleza del verano, y la satisfacción del otoño". La música es de Spa Moods. "Bird over the rainbow", las imágenes son de Internet , y el mensaje subliminal sería:"Cuida los árboles que son los pulmones de este planeta".Avance automático.-
¿Qué llevó a la Academia sueca a elegir al músico Bob Dylan como el nuevo Nobel de Literatura? Según el fallo del jurado, que se conoció esta mañana, el músico recibió el premio "por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense''.
Y aunque no todo el mundo lo sabe, el músico escribe.
Uno de los libros que tiene Dylan se llama "Tarántula", es de 1966, y a lo largo de sus páginas el músico recorre con su pluma diferentes etapas de su vida: cómo conquistaba mujeres, la forma en que dormía, los temas que siempre estuvieron en su cabeza y la forma en que conseguía escribir sus canciones. Todo escrito con su marca: un prosa poética que en más de una oportunidad se confunde con verso.
En 2004 apareció el segundo libro del creador de Blowin' in the Wind: "Crónicas, Volumen I". La primera parte de su autobiografía, una obra de 304 páginas que estuvo por demasiadas semanas entre los más vendidos y que relata su llegada a Nueva York en 1961 y la grabación de su primer álbum, entre varias cosas más.
Además, hay libros que recopilan las letras de las canciones de Dylan y ahí está la clave para comprender por qué el comité sueco eligió esta vez que el Nobel de Literatura sea para un músico: sus canciones son poesía.
"Como artista ha sido altamente versátil y ha trabajado como pintor, actor y autor de guiones", recuerda la academia.
"Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído", declaró la secretaria de la Academia, Sara Danius, minutos después del anuncio del galardón.
FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1946617-por-que-bob-dylan-gano-el-nobel-de-literatura-2016
El estadounidense Luke Aikins se conviritó en la primera persona en saltar desde una altura de 7.620 metros sin paracaídas y aterrizar sano y salvo en una red de seguridad.
Aikins, un veterano paracaidista que ha realizado más de18.000 saltos, logró caer en todo el centro de una red de protección de 30 x 30 metros extendida en Simi Valley, sur de California.
Durante la caída libre de dos minutos, que fue trasmitida en vivo por el canal Fox de televisión, el temerario paracaidista alcanzó unavelocidad de 193 km/h.
En medio de los aplausos y vítores, Aikins se levantó de la red y abrazó a su esposa y joven hijo.
"Estoy casi levitando, es increíble", declaró después del salto, el sábado.
"¡La cosa simplemente sucedió! Ni siquiera puedo articular mis palabras", dijo, confesando que había estadonervioso antes del salto.
También reconoció que estuvo a punto de cancelar la proeza porque le habían ordenado a llevar un paracaídas en caso de emergencia, lo que hubiera hecho elaterrizaje más peligroso debido al peso adicional.
Sin embargo, los organizadores levantaron esa condición unos minutos antes del salto.
En el momento en que se lanzó,tres colegas con paracaídas lo acompañaron.
Uno que filmaba con una cámara, otro que sostenía una antorcha de humo para que el público pudiera seguir el descenso y otro que le recibió un tanque de oxígeno cuando llegaron a una altura en que ya no lo necesitaba.
Poco después, los tres abrieron sus paracaídas y dejaron que Aikins cayera solo en picada.
Image copyright
Planeó con el cuerpo hacia una red que estaba suspendida sobre el piso e iluminada para que pudiera servirle de guía, se dio la vuelta en el aire y cayó de espaldas en todo el centro.
Aikins, quien es un asesor de entrenamiento y seguridad para la Asociación de Paracaidismo de EE.UU., dijo que un amigo fue quien le dio la idea para el salto.
Rechazó la idea, al comienzo, pero unas semanas después decidió hacerlo y empezó unapreparación de dos años.
"El salto de Aikins representa la culminación de una carrera de 26 años que impone unrécord mundialpersonal para el salto más alto sin paracaídas o traje de alas", dijo su portavoz Justin Aclin.
"¡Qué
rico hueles, mi vida!"
"¡Qué perfumada, mi amor!"
Éramos recién casados.
Fueron frases de rigor.
Después
del baño él olía
a Yardley o qué sé yo,
mientras yo me perfumaba
con frascos de Christian Dior.
Pero hoy...
¡Qué diferencia!
Él huele a ungüentos, y yo
a la Pomada del Tigre,
que me pongo al por mayor.
¡Cómo han cambiado los tiempos
de cuando él me conoció!
Antiguamente lucían
encima de mi buró
una rosa, su retrato,
un perfume y un reloj.
¿Ahora? Un frasco de aspirinas;
el ungüento de rigor y el omeprazol;
unas vendas; mis anteojos;
las píldoras de alcanfor;
la jeringa, la ampolleta,
el algodón y el alcohol.
Y en su buró,
amontonados
para que quepan mejor,
un vaso para sus "puentes";
el frasco de la fricción;
un libro abierto;
sus lentes;
jarabe para la tos;
y agua para el eutirox, la aspirina
por si nos viene un dolor...
Sin embargo no añoramos
"lo que el viento se llevó".
Recordamos lo que fuimos,
y vivimos nuestro hoy.
En las mañanas, sin prisas,
siempre la misma canción:
"¿Cómo dormiste, mi cielo?"
"Un dolor me despertó"...
"¿Cómo te sientes, mi vida?"
"Hoy tengo fuerte el dolor".
Y por las
noches, acaso
recordando algo mejor,
oliendo a salicilato,
a pomadas y a inyección,
repetimos lo de siempre,
lo mismo de ayer y hoy:
"Que
duermas muy bien, mi vida".
"Que duermas muy bien, mi amor".
Rezamos un Padre Nuestro,
y damos gracias a Dios…
"LA VERDAD" ES UN POEMA DE EDUARDO J. MALINOWSKI, UN POETA QUE ADMIRO MUCHO Y QUE ES MUY ESPECIAL, ES ARGENTINO, RESIDE EN BARCELONA, ESPAÑA, Y LA GENTE QUE LO CONOCE LO LLAMA "EL POETA CALLEJERO", PORQUE SUS OBRAS Y LIBROS LOS VENDE EN LA CALLE, NO ENCONTRÉ SU BIOGRAFÍA EN INTERNET PERO QUIÉN HABLA DE ÉL, LO HACE CON ADMIRACIÓN Y RESPETO, LA CALLE ES SU LUGAR DONDE DIALOGA CON LOS QUE SE LE ACERCAN Y LES CUENTA QUE ADMIRA AL POETA CUBANO JOSÉ ANGEL BUESA, SU LIBRO MÁS NOMBRADO ES " VIENTO" SUS POEMAS SON UN CANTO A LA LIBERTAD, LA NATURALEZA, LA VIDA Y LOS VALORES MORALES SON UNO DE SUS PRINCIPALES TEMAS, LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA ESTE POEMA ES DE RICHARD CLAYDERMAN, "LA SERENATA" DE SCHUBERT, CORRE AUTOMÁTICO CON EL SONIDO.-
No viniste aquí para perfeccionar el amor incondicional. De allá es de dónde vienes y allá es a donde volverás.
Viniste aquí para aprender:
El amor personal.
El amor universal.
El amor complicado.
El amor transpirado.
El amor alocado.
El amor fragmentado.
El amor entero.
El amor inspirado en la divinidad.
El amor tropezado.
El amor demostrado por la belleza de echarlo a perder frecuentemente.
No viniste aquí para ser perfecto. Ya lo eras.
Viniste acá para ser hermosamente humano.
Defectuoso y fabuloso. Para luego elevarte de nuevo y quedar solo como un recuerdo.
¿Pero el amor incondicional? Córtala con ese cuento. El amor, en verdad, no necesita ningún otro adjetivo. No requiere modificadores. No requiere perfección. Sólo pide que te muestres. Y que hagas lo mejor que puedas. Que estés presente y te sientas lleno. Que brilles, que vueles, que te rías, que llores, que te lastimes, que te cures, que te caigas, que te levantes, que juegues, que trabajes, que vivas, que mueras, siempre a tu manera. Eso es bastante y es suficiente. Courtney Walsh