lunes, 20 de junio de 2016

Etcétera - Mario Benedetti

Etcétera

Siempre que doy con la palabra etcétera

y aunque provenga del latín escueto

sé que es la más abierta de la lengua,

en ella cabe todo, todo vale,

es libre colosal, casi infinita.


Allí se instalan páginas, silencios,

sombras en espiral, misericordias,

un olvidado bonsai con aceitunas,

nombres que fueron islas, hojas muertas,

horizontes borrados, besos tiernos,

gavilanes, dibujos de las nubes,

y así podríamos seguir por horas

así podríamos seguir etcétera.
Autor: Mario Benedetti

lunes, 23 de mayo de 2016

Skara Brae, El pueblo escondido (ESCOCIA)

Encuentran una puerta secreta en Escocia que escondía algo sorprendente
En una pequeña bahía de Escocia, se esconde detrás de las verdes colinas un secreto muy bien guardado. A primera vista quizás no impresiona, pero cuando avanzas el panorama cambia mucho.

Hace miles de años ahí había un poblado, pero el tiempo y el clima lo enterraron bajo la arena. Durante milenios, nadie supo que este lugar existía. Hasta 1850, cuando una tormenta arrasó las Islas Orkney y los lugareños descubrieron este pueblo prehistórico perfectamente preservado llamado Skara Brae.
Encuentran una puerta secreta en Escocia que escondía algo sorprendente

El lugar consiste en ocho casas de piedra que se cree estuvieron habitadas entre los años 3.180 y el 2.500 A.C. Es uno de los poblados agrícolas más antiguos de Reino Unido.


Skara Brae ha sido llamada la “Pompeya escocesa” por lo bien preservado que está. Las casas y lo que hay dentro se conservan muy bien después de milenios. Los arqueólogos estiman que entre 50 y 100 personas vivían en el asentamiento. Cuando fue construido, las casas estaban a unos 1.500 metros del mar. Ahora el mar está muy cerca del pueblo.


Las siete u ocho casas estaban conectadas unas a otras por túneles. Cada residencia podía cerrarse con una puerta de piedra. Además, en cada habitación una cama siempre era más grande que la otra, pero nadie sabe por qué.




Cada cuarto tiene armarios, vestidores, asientos y cámaras para almacenar, las cuales se construyeron para ser resistentes al agua, por lo que se cree debían usarse para conservar mariscos vivos para su posterior consumo. Una casa es distinta a las otras. Los arqueólogos no encontraron muebles y se cree que funcionaba como un taller. Increíblemente, el poblado también tenía un sistema de alcantarillado y cada casa tenía su propio baño.


Skara Brae era una sociedad centrada en torno a las familias. Las viviendas son todas muy similares, por lo que los arqueólogos concluyen que esta ciudad era bastante igualitaria, sin un liderazgo autoritario. Algunos creen que sus habitantes eran Picts, una población de origen desconocido que se instaló en el norte de Escocia a finales de la Edad de Hierro británica. Pero los hallazgos arqueológicos han demostrado que las personas que vivían ahí podrían haber llegado mucho antes de eso.


Nadie sabe por qué el pueblo fue abandonado. Pero hacia el año 2.500 A. C, las Islas Orkney se volvieron más frías y húmedas. Hay muchas teorías sobre cómo terminó la gente de Skara Brae, la más popular involucra una violenta tormenta. Aunque el pueblo fue construido a dos kilómetros de la playa, en los últimos siglos se ha visto cada vez más amenazado por el mar. Desde 1926 un muro de hormigón protege las casas del agua y de los fuertes vientos de otoño.

Fuente: http://www.tercermilenio.tv/
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Skara_Brae

lunes, 9 de mayo de 2016

8 Secretos De Albert Einstein Para Resolver Los Problemas

Pensando:
¿Has tenido algún problema que no has sabido resolver? Yo los he tenido, absolutamente todos hemos estado allí. Hacerle frente a los problemas que parecen no tener un final positivo es algo por lo que todos hemos pasado, pues muchas veces no sabemos cómo manejarlos, ni mucho menos cómo cambiar de perspectiva.  Y esto es lo que precisamente el físico más importante del mundo dijo un día:
''Si tengo un problema por resolver, me gustaría pasar 55 minutos pensando sobre el problema y 5 minutos pensando en la solución''
El creía que si miramos el problema desde todas las perspectivas, la solución aparecerá por sí sola. Aquí están los 8 ingredientes necesario para la receta que Albert Einstein utilizaba para resolver sus problemas. Puedes aplicarlos a tus problemas y situaciones diarias.
1. Define el problema en diferentes maneras
La elección de las palabras adecuadas en relación con un problema es esencial para llegar a una solución. En otras palabras, si te tomas el tiempo necesario para definir un problema correctamente, seguramente te será más fácil de resolver. Esto se puede hacer en tres sencillos pasos: la exploración de la situación actual, explicar los resultados de la exploración, y claramente definirlo ("el problema que estoy tratando de resolver es: ____________ "),  a continuación, pregúntate por qué lo que estás tratando de resolver . Cada vez que contestes a esta pregunta, pregunta "por qué" una vez más hasta llegar a la misma base.
2. Ver el problema desde una nueva perspectiva
La mayoría de problemas que enfrentas son usualmente una pequeña parte de algo más grande, lo que necesitas es la habilidad de ser capaz de acercarte a ellos desde diferentes maneras. Esto significa que cada vez que sientas que hay muchos pequeños obstáculos en el camino, asegúrate de no perder de vista el más grande de todos.
3. Estudia y resuelve el problema paso a paso
Si un problema parece insuperable, prueba a dividirlo en una serie de pequeños problemas, lo cual hará que sea más fácil empezar a resolverlos. Así ganarás una visión mucho más clara del problema o de la situación que estás enfrentando.
4. Usa un lenguaje motivante 
Imagina que estás tratando de dejar de fumar. Tus hábitos son un gran  problema pero debes decirte a ti mismo 'Voy a dejar de fumar''.  Piensa sobre lo fácil que sería para ti llegar a la solución del problema si dices cosas como ''Voy a prolongar mi vida'', ''o voy a impulsar mis niveles de energía''.
5. Formular problemas como preguntas
Puedes tratar de formular el problema que estás enfrentando como una pregunta, es posible que llegues a la solución sin siquiera intentarlo. Esto se debe a que el cerebro humano ama los acertijos, y mantendrá una constante búsqueda de una respuesta por sí mismo.
6. Haz que los problemas sean fascinantes de resolver 
Si encontrar la solución a un problema parece ser un plan atractivo y gratificante para ti, entonces el proceso de encontrar ducha solución será mucho más agradable. Por ejemplo, en lugar de decir "Voy a crear un blog para ganar más dinero", puedes decir "voy a inspirar a mis lectores a hacer cambios positivos en sus vidas a través de mi escritura".
7.  Voltea el problema 
Otro truco para solucionar el problema es imaginarte el peor escenario posible,  como resultado terminarás encontrando la solución. Tienes que visualizar cómo se sentiría la derrota y cómo es probable que suceda. Una vez que tengas una idea clara en la cabeza, todo lo que tiene que hacer es asegurarte de no cometer estos errores en la vida real.
8. Colecciona datos útiles tanto como sea posible 
Estarás mejor equipado para encontrar una solución para el problema si aprendes de la información y los datos en que todo comenzó. Encuentra una misión de acuerdo a la relación del problema con la solución y créela posible.

domingo, 10 de abril de 2016

Nuestro primer pensamiento - Autor: Henry Thomas Hamblin

Nuestro primer pensamiento


Nuestro primer pensamiento en cada circunstancia de la vida no debe ser ¿qué puedo conseguir?, sino ¿cómo puedo ayudar? Esto, desde luego parece una tontería de acuerdo con las normas mundanas comunes, pero es realmente la más elevada sabiduría, porque ella conduce al logro de una vida de verdadera armonía, satisfacción y paz.

Había una vez un sabio que vivía en un pueblo y a quien muchos iban a ver en busca de consejo e información.
Cierto día, un recién llegado fue a ver al sabio y le dijo: ¿Qué clase de gente vive aquí?
Pero el sabio respondió con otra pregunta: ¿Qué clase de gente es la que vive en el pueblo de donde vienes?

El recién llegado replicó: ¡Oh!, son unos miserables, hostiles, mezquinos, sin sentimiento de solidaridad. ¡Es muy difícil convivir con ellos!
Bien –dijo el sabio-, esa misma clase de gente encontrarás aquí.

El poco tiempo, otro visitante llegó al pueblo y le hizo al sabio la misma pregunta: ¿Qué clase de gente vive aquí? El anciano replicó preguntando: ¿Cómo era la gente del lugar donde vienes?

Oh –el segundo forastero respondió-, eran personas espléndidas, bondadosas, buenos amigos. Llenos de bondad. Siento haberlos dejado.

Entonces –dijo el sabio- esa misma clase de gente encontrarás aquí.
                     Autor: Henry Thomas Hamblin” (1873-1958)

lunes, 7 de marzo de 2016

Día Internacional de la Mujer



Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo

La efeméride, que reivindica la igualdad de derechos, se conmemora en muchos países y ha variado su momento en el calendario

 



Madrid 8 MAR 2016 - 01:00 CET

https://www.google.com.ar/?gfe_rd=cr&ei=fhfzVJLPGqbX8gf3poGQCg&gws_rd=ssl

La tradición de conmemorar un día para reivindicar la igualdad de derechos de la mujer es centenaria. Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. Sin embargo, hasta llegar a esta fecha se ha transitado mucho. Por el camino, la efeméride ha evolucionado, ha cambiado de fecha y ha perdido la palabra ‘trabajadora’ de su cabecera, que surgió con su espíritu y concepción sindicalista. El 8 de marzo -declarado oficialmente por la ONU en 1975- se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos. Y este 2016 todavía hay poco que celebrar, pero mucho que reclamar: el fin de la discriminacion, que se erradiquen las violencias machistas, que se alcance la igualdad salarial, la universalización de los cuidados, la libre elección...
La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. Uno de ellos, quizá el más simbólico pero no el único, se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. El suceso reveló las penosas condiciones en las que trabajaban las mujeres, muchas de ellas inmigrantes y muy pobres. El suceso no fue único –hubo otro incendio en circunstancias similares tres años antes—pero suscitó grandes movilizaciones y marcó en el calendario un día que ya se había empezado a conmemorar dos años antes también en la ciudad de Nueva York, donde las Mujeres Socialistas –tras una declaración del partido en Estados Unidos-- conmemoraron por primera vez el Día Nacional de la Mujer. Era el 28 de febrero de 1909 y más de 15.000 mujeres salieron a la calle para reivindicar mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto.
En 1910, la Internacional Socialista proclamó el Día Internacional de la Mujer para reivindicar el sufragio femenino, la no discriminación laboral, el acceso a la educación, y otros derechos fundamentales. La conferencia no decidió un día concreto pero fue decisiva: el día empezó a conmemorarse al año siguiente. Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza lo celebraron el 19 de marzo con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, la inmensa mayoría, mujeres.
De Estados Unidos y Centroeuropa, la conmemoración reivindicativa empezó a extenderse a otras zonas. El último febrero de 1913, las mujeres rusas celebraron el Día Internacional de la Mujer que en otros países comenzaba a señalarse el 8 de marzo. Cuatro años después, en 1917, como reacción a la muerte de más de dos millones de soldados en la guerra, las rusas convocaron una huelga para ese último domingo de febrero. Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero –8 de marzo en el calendario gregoriano usado en otros países-- condujeron a una movilización general que provocó la abdicación del Zar y condujeron a un Gobierno provisional que les concedió el derecho al voto.
Con el paso de los años, se fueron incorporando otros países -China, en 1922, por ejemplo- y mujeres de todo tipo de realidades hasta que el 8 de marzo se ha convertido en un momento de confluencia para reivindicar la igualdad de derechos para todas y recordar que aún no se han alcanzado

jueves, 25 de febrero de 2016

Es inútil - Poema - Gloria Fuertes

Es inútil

Inútil que a estas fechas
nos empiece a dar pena de la rosa y el pájaro,
inútil que encendamos velas por los pasillos,
inútil que nos prohíban nada,
hablar, por ejemplo,
comer carne,
beber libros,
bajarnos sin pagar en el tranvía,
querer a varios seres,
fumar hierbas,
decir verdades,
amar al enemigo.
Inútil es que nos prohíban nada.

En los diarios vienen circulares,
papeles hay pegados en la esquina
que prohíben comer pájaros fritos.
¡Y no prohíben comer hombres asados
con dientes de metralla, comer hombres desnudos!

¿Por qué prohíben pájaros los mismos que consienten
ejecutar el séptimo y el quinto mandamiento?
Tampoco han prohibido los niños en Corea
y se los sigue el hombre comiendo en salsa blanca.

La "Protectora de Animales" está haciendo el ridículo.
Tampoco han prohibido comer las inocentes pescadillas,
los tiernos y purísimos corderos,
las melancólicas lubinas,
las perdices...
Y qué me dices
de "Mariquita Pérez"
que la compran abrigos de trescientas pesetas
habiendo tanta niña sin muñeca ni ropa.

Los enfermos trabajan,
los ancianos ejercen,
el opio en tal café puede comprarse,
la juventud se vende.
Todo esto está oficialmente permitido.
Comprended y pensad: nada se arregla
con tener "buenos sentimientos",
hay que tener arranques
y ganas de gritar:
-¡Mientras haya guerras comeré pájaros fritos!

Gloria Fuertes

viernes, 29 de enero de 2016

VIDEO: EL DECÀLOGO DE CARL HONORÈ - LIBRO - ELOGIO DE LA LENTITUD




Carl Honoré, nos cuenta como hemos aprendido a vivir con prisas y en el libro: Elogio de la lentitud, nos presenta iniciativas vinculadas al movimiento slow que nos dan claves para bajar la velocidad y vivir más y mejor, en el se encuentra su Decálogo que se puede leer aquí con bellas imágenes y música apropiada para motivarnos y seguir sus consejos, empecemos por relajarnos para leer y reflexionar con el fondo musical "Irish Green".-