viernes, 17 de noviembre de 2017

Video: T.N "Argentina en 3 minutos"

Argentina, mi país, sos hermosa, te quiero, Vamos Argentina!!! 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Árbol en la noche - Pedro Bethencourt Padilla

Imagen relacionada

Árbol en la noche 

Árbol en la noche: 
fantasma a la vera del camino incierto; 
nadie te contempla ni te admira nadie 
cuando no parece que brindas consuelo. 
Ya sabrás ahora 
cuán falsos los hombres fingen sus afectos. 

Te han dejado solo, 
porque tú en la noche no brindas consuelo. 

Nadie ve en la sombra las flores o frutos 
del árbol que, a solas, remeda un espectro. 
Almas que mendigan placeres efímeros 
pasan a tu vera, y al pasar el viento, 
tú murmuras siempre con lenguaje extraño, 
y ellas huyen, huyen temblando de miedo. 
Te han dejado solo, 
porque tú en la noche no brindas consuelo. 
Y jamás has visto 
la sombra de un nuevo 
Francisco de Asís que dijera 
la dulce palabra de su amor fraterno. 
Mas tú nada esperas; te basta ser árbol, 
y ni aun lo que eres te importa saberlo. 
Con ramas, con flores o frutos, 
a ti mismo ajeno, 
de noche o de día, tu dádiva es fácil 
a todas las manos que tienda el deseo. 

Por eso tú eres 
símbolo, en la Tierra, del amor perfecto 
Mas como en la noche nadie te sospecha, 
eres un misterio; 
eres un fantasma para los que temen, 
o eres algo inútil, tal vez, para aquellos 
que marchan ansiosos de amores fugaces 
mientras tú rumoras el amor eterno. 

Te han dejado solo, 
porque tú en la noche no brindas consuelo. 

Pero yo te amo; 
pero yo te siento 
cerca de mi alma, 
como si tuviera prendida aquí dentro 
de mi ser alguna raíz de ti mismo; 
de modo que, a veces, en éxtasis, pienso 
si ambos no nacimos, 
si ambos no seremos 
ramas de un mismo árbol; 
del árbol inmenso 
que expande, florido de estrellas, 
la copa sin fin de los cielos. 

¿Somos por ventura, 
tú con tus rumores y yo con mis versos, 
dos fantasmas sólo, del camino al borde, 
para los que pasan temblando de miedo?... 

Árbol en la noche, ¡qué solos estamos 
cuando no se puede prodigar consuelos! 
Mas ¡qué importa, hermano!; ¡oh hermano, qué importa, 
si los dos podemos, 
llenos de armonía, vibrar en la noche, 
tú, con tus rumores, y yo, con mis versos, 
al paso de todas las almas que gimen, 
o al paso del viento!... 

Pedro Bethencourt Padilla
       (Vida plena, 1934) 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Freedom - International Day of the Girl - DIA INTERNACIONAL DE TODAS LAS NIÑAS DEL MUNDO



Todos los días, niñas de todo el mundo luchan por su libertad. Este año, en el Día Internacional de la Niña, únase a ellas y alce la voz.

1. Comparta este video y cuéntenos qué significa para usted la libertad de las niñas (#FreedomForGirls).
2. Pase a la acción en globalgoals.org/dayofthegirl.

En 2015, mediante la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas —los Objetivos Mundiales—, dirigentes de todo el mundo se comprometieron a empoderar a todas las niñas. Hemos avanzado, pero no podemos bajar la guardia. Si trabajamos juntos, podremos asegurarnos de que cumplan su palabra y de que todas las niñas crezcan en un entorno sano y seguro en el que puedan desarrollar su potencial y hacer realidad sus sueños.

La cineasta MJ Delaney nos presenta su nuevo video —que incluye la canción Freedom de Beyoncé—, en el que hace un llamado a la acción con el propósito de combatir algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentan las niñas, como el acceso a la educación, el matrimonio infantil o las amenazas de violencia.

El año pasado, le pedimos que compartiera lo que de verdad deseaba (#WhatIReallyReallyWant) para las niñas y las mujeres. Este año, queremos que alce la voz en favor de la libertad.

No hay tiempo que perder. Debemos pasar a la acción cuanto antes si queremos lograr los Objetivos Mundiales y la igualdad para todas las niñas.

Texto: de los autores del video en YouTube

miércoles, 4 de octubre de 2017

La dicha de vivir - Leopoldo Lugones


Resultado de imagen para tomando y comiendo epoca de los romanos

La dicha de vivir

Cuento
Leopoldo Lugones


Poco antes de la oración del huerto, un hombre tristísimo que había ido a ver a Jesús, conversaba con Felipe, mientras concluía de orar el Maestro.
-Yo soy el resucitado de Naim -dijo el hombre-. Antes de mi muerte, me regocijaba con el vino, holgaba con las mujeres, festejaba con mis amigos, prodigaba joyas y me recreaba en la música. Hijo único, la fortuna de mi madre viuda era mía tan solo. Ahora nada de eso puedo; mi vida es un páramo. ¿A qué debo atribuirlo?
-Es que cuando el Maestro resucita a alguno, asume todos sus pecados -respondió el apóstol-. Es como si aquel volviera a nacer en la pureza del párvulo…
-Así lo creía y por eso vengo.
-¿Qué podrías pedirle, habiéndote devuelto la vida?
-Que me devuelva mis pecados -suspiró el hombre.

FIN
Del libro  Filosofícula, 1924FILOSOFÍCULA: LUGONES, LEOPOLDO

jueves, 28 de septiembre de 2017

EL CÍRCULO DE LA VIDA NO TIENE NINGÚN ‘LADO’ - Jeff Foster

EL CÍRCULO DE LA VIDA NO TIENE NINGÚN ‘LADO’

Resultado de imagen para círculo de la vida

Por todo el mundo, y en las noticias de todos los días, gente matando gente. Gente de un ‘lado’ matando gente del otro ‘lado’. Cada ‘lado’ afirmando que tiene la razón. Cada ‘lado’ aferrándose a un dolor muy antiguo, cada ‘lado’ negándose a ser el primero en dejar ir, encontrando razones suficientes de por qué no podrían o no querrían hacerlo. Un cuento trágico tan antiguo como la humanidad misma.

¿Cuándo despertaremos al hecho obvio de que todos somos la misma Consciencia disfrazada? Que no importa quiénes pensemos que somos, no importa cómo aparezcamos, más allá de nuestras historias y relatos, de nuestras religiones, nacionalidades, creencias, del color de nuestra piel, de nuestros pesados pasados y futuros inciertos, somos todos expresiones de la Única vida. Que en realidad no hay israelíes ni palestinos, judíos o cristianos, musulmanes o budistas, ateos o agnósticos, republicanos o demócratas, gurús o discípulos, que estas imágenes nunca nos pueden definir. Que lo que realmente somos en el nivel más fundamental es indefinible, misterioso, nunca algo fijo o separado, nunca algo identificado con una imagen, al igual que el inmenso océano nunca puede ser definido por sus olas.

La Consciencia no tiene religión ni nacionalidad. Da nacimiento a palestinos e israelíes, iraquíes y estadounidenses, a la luz y a la oscuridad, al yin y yang del mundo de los sueños en constante cambio.

Como Consciencia misma, cuando nos lastimamos mutuamente, solo estamos perjudicando a nuestros propios hermanos y hermanas, a nuestros propio prójimo, olas de nosotros mismos. Solo estamos luchando en contra de los reflejos de nuestra cara original. Solo estamos matando a los que amamos, antiguos amigos de hace mucho tiempo.

La guerra exterior nunca ha generado paz interior. ¿Cuánto más derramamiento de sangre? ¿Cuánto más dolor? ¿Cuántos más hombres, mujeres y niños deben desaparecer en el infinito antes de que despertemos?

Ese pequeño que está sangrando es mío. El círculo de la vida no tiene ‘lados’.

 -  Jeff Foster -

domingo, 3 de septiembre de 2017

Desnudándome - Autor: Bruno Kampel



Una de estas madrugadas me quité todos los disfraces, uno por uno.
Primero el de sabiondo, después el de indispensable, a seguir el de importante y luego el de prepotente.
Descansé un poco y continué.

Le tocó el turno al disfraz de director y al de poeta y al de escritor,
 y por último al de capitalista y explotador.
Lleno de curiosidad y no menos temor me acerqué al espejo a mirarme, y lo primero que encontré frente a mí fue un gran dedo acusador que me apuntaba con cara de pocos amigos, pero lo que más me impactó fue comprobar que lo que sobró de mí era lo único que había olvidado que era.
Sí, por detrás del gran dedo que no paraba de acusarme sin palabras aparecía reflejada la imagen de un chico lleno de años por vivir, con una pelota de goma bajo el brazo, una honda en la mano, una sonrisa virgen en los ojos, un futuro brillante a sus pies, una esperanza enorme que no cabía en los bolsillos, la frente sin arrugas, el cuerpo sin heridas, la vida sin dolores.
Sí, fue eso lo que vi, hasta que de repente desperté, y al buscarme entre los pliegues de las horas nocturnas no pude encontrarme por más que lo intentara.
Ahora, cuando el día transformó la madrugada en un simple pretérito, sólo sé que no sé donde estoy y que apenas supongo quien soy, y por eso lo único que puedo y lo único que hago es empezar a buscarme.
Iniciaré la investigación en el espejo, y si allí no me encuentro iré hasta unos veinte años atrás, y si tampoco me hallo, entonces no tendré más remedio que sentarme sobre las horas que pasan y esperarme hasta que vuelva cuando vuelva y venga de donde venga.

Bruno Kampel

domingo, 6 de agosto de 2017

Y SE ATREVIERON A SER LIBRES - RICHARD BACH

Comparto el texto sintetizado del libro de Richard Bach: "Juan Salvador Gaviota", es una hermosa metáfora que su autor supo transmitir a traves de un ave... La música es de : Silent Partner: "Birds" y las imágenes son de Internet, para disfrutar y pensar. Avance automático.-