miércoles, 16 de octubre de 2019

EN ALTO VUELO, DEL LIBRO "ES TAN LARGO EL OLVIDO" DE POLDY BIRD

Resultado de imagen para NIÑOS PINTURAS
Me he quedado mirando el alto cielo, el alto vuelo de la alondra en vuelo, un jazmín del país trepando alto enredado en las ramas de una vieja araucaria, un apurado avión saliendo de una nube como si la nube fuera el aeropuerto. . . Y allá me fui, tras mi mirada, arrancada del suelo, también yo volando, dejando atrás la tierra, los caminitos de hormigas, la regadera junto a la canilla del parque, esa canilla que gotea para que los gorriones mojen sus plumas y beban...
Ni cuando duermo puedo estarme quieta. Huyo con cada sueño.
Y si suena la música, me agarro de las notas como de las crines de un potro y allá voy, a la carrera loca.
Hay veces que me siento muy cansada, que quisiera quedarme, como todos, sentada muelle-mente, las manos detenidas en la falda . . . pero no, no puedo... este cuerpo que tengo es una excusa, le pertenezco solamente para la sed y el hambre, nada más, nada más ...
No estoy en este cuerpo más que unos momentitos por día, todo el resto del tiempo ando senderos desbocados y verdes. . . soy un río, soy un mar, soy un poco de arena en un desierto, soy un campanario a la hora del ángelus, un huevo de perdiz entre el yuyal.
También tú.
¿No has probado?
¿Nunca se te ha ocurrido?
¿Crees que solamente eres eso que miras en el espejo?
No. Estás equivocada. Eres el universo.
Eres todas las cosas que existen en el mundo.
Cierra los ojos, respira hondamente, imagina el olor de una manzana.
Imagina su cáscara brillante. Y su color ardido. Y su sabor.
ERES esa manzana.
Y eres todas las frutas con sus zumos de néctar, y la savia nutricia que corrió por las ramas subiendo por raíces hundidas en la tierra.
Y eres la tierra. Parda. Germinadora. Fresca.
Eres el lecho de las correteadas.
Eres la cuna de los peces.
Eres el claro espejo donde se acuestan los luceros.
Eres el agua del deshielo de los picos altos.
Eres. Soy. Porque lo mismo somos tú y yo. Somos la misma carne estremecida, paridora, creadora.
Somos la misma historia con diferentes nombres y llantos a deshora.
Y sonreímos por las mismas causas.
Y anhelamos un poco de calor y compañía.
Somos. Soy.
Déjame decirte que te entiendo, que te creo aunque me mientas, porque la mentira no es más que otra verdad que a veces duele menos.
Que podemos intercambiar las rosas.
Que podemos compartir el miedo.
Que hay una sola llave que abre todas las cerraduras: la palabra amistad, con su sentido mágico.
Sé absolutamente todo de ti y estoy segura de que no existen secretos.
Una ronda de células iguales va girando en el mundo y nos componen: se reúnen un rato en cada ser, se dispersan para armar otros seres. . . ¿ y qué nos diferencia, dime, qué?
Si me hago mal, te hago mal.
Si te haces mal, me haces mal.
Creo que eso es lo que verdaderamente tenemos que comprender para que la felicidad no sea un símbolo.
Todos somos todos
Y lo que lastima y hace doler y mata es que creamos que somos cada uno, que cada cual es otro, que cada ser es una bolsa de piel con distinto relleno.
Tal vez cueste un poco saber.
Tal vez nos lleve tiempo llegar a conocer profundamente el mensaje.
Pero cuando llegamos al fondo de la idea, cuando la idea se mezcla con nuestra esencia, se aclara la oscuridad.
No estamos solos si soy el junquillo amarillo que florece al costado del arroyo.
No estamos solos si soy este durazno de dorada pulpa.
No estamos solos si eres el pan crujiente.
No estamos solos si aquél es música y aquélla es lluvia.
Y nadie muere si todos somos todos
No mueres aunque mueras. Y no muero aunque muera.
Porque si muero, lo que se muere de mí es casi nada, me quedo tan en ti y en la nube y en el bosque de pinos y en las alas del colibrí de plata, me quedo tan en el sonido y en el sabor y en la luz persistente y renovada, que ya no importará lo que se pudra, porque lo que se pudre es abono de todo lo viviente.
Y empezaré de nuevo cada vez que un pastito nuevo crezca.
Y empezaré de nuevo cada vez que un azahar se transforme en naranja.
Y empezaré de nuevo cada vez que nazca el hijo de alguien.
Y empezaré de nuevo cada vez que unos pasos recorran un camino cualquiera.
Por eso no me quedo quieta nunca, aunque parezca reposada y quieta, aunque me vean sin hacer nada.
Lo que ven es un retrato, tan sólo, porque lo más probable es que no esté allí, que haya dejado por un rato el cuerpo y me haya ido a recorrer aires, senderos, aguas...
Para que nada se termine, para que todo continúe viviendo, para que el tiempo no deshaga nudos, para que no se aquieten los gestos del amor... crezco y decrezco permanentemente: soy una mujer y soy una manzana.
Y una perra y un águila y un caracol y una constelación y un granito de arena... y el grano de una espiga...
Para que siga la vida. Para que siga yo estando viva.
Mirando el alto cielo, planeando en alto vuelo, arrancada del suelo... siempre, siempre arrancada del suelo.



EN ALTO VUELO, DEL LIBRO "ES TAN LARGO EL OLVIDO" DE POLDY BIRD

lunes, 23 de septiembre de 2019

Voces de Primavera - Johann Strauss



Johann Strauss (1825-1899) Compositor austriaco, hijo de Johann Strauss y hermano de Josef y Eduard, todos ellos compositores también, aunque no alcanzaron la fama de Johann al que se le conocía en Viena como el "Rey del Vals", debiéndose en gran parte a sus composiciones, la popularidad de la que gozó este género musical en la Viena del siglo XIX.

Aunque su padre no deseaba que su hijo se dedicara a la música, estudió secretamente violín. Cuando su padre abandonó a la familia, contando Johann 17 años, pudo éste dedicarse plenamente a su carrera como compositor. A los 19 años realizó su primera aparición en público dirigiendo su propia orquesta. A la muerte de su padre unió su grupo a la orquesta que su padre había lanzado a la fama. En sus múltiples giras por Europa y en 1876 por Estados Unidos interpretó sus propias composiciones y en especial sus valses. Entre los más famosos se encuentran "El Danubio azul" (1867) "Cuentos de los bosques de Viena" (1868) "Rosas del sur" (1878) y "Voces de primavera" (1881). Entre 1871 y 1897 compuso 16 operetas para los teatros de Viena, entre las que destacan Die Fledermaus (El murciélago, 1874) y Der Zigeunerbaron (El barón gitano, 1885).

Johann Strauss padre, quien con su amigo Josef Lanner dio al vals su forma actual, se opuso con fuerza a la ambición de su hijo de convertirse en músico también. Para él las únicas profesiones posibles eran las típicamente burguesas. Sin embargo, su madre Anna reconoció el genio de su hijo y le apoyó, lo que él se lo agradeció toda su vida.

El 15 de octubre de 1844 entró en la historia de la música, ese fue el día en que Johann Strauss hijo entró por primera vez, sin el consentimiento de su padre, en el Casino Dommayer de Hietzing con orquesta y composiciones propias. El público del local, que estaba lleno a reventar, se entusiasmó rápidamente con Johann Strauss junior, y pedían escuchar siempre una canción más. Hasta diecinueve veces tuvo que repetir algunas piezas.

El debut del joven Strauss fue un éxito arrollador y la prensa escribió:
¡Buenas noches, Lanner! ¡Buenas noches Strauss padre! ¡Buenos días, Strauss hijo!"

El mundo entero en éxtasis con el vals, el nuevo baile y las fascinantes melodías del vals conquistan el mundo entero. Gracias a sus numerosos viajes y contratas, Johann Strauss y sus hermanos popularizaron el vals en todo el mundo, y un verdadero torbellino valsístico se apoderó de la gente más allá de las fronteras de Europa. En el verano de 1856, Strauss fue invitado por primera vez a Rusia para dirigir conciertos y bailes en el famoso Vauxhall-Pavillon del palacio Pawlowsk. Su éxito y popularidad alcanzaron cotas tan altas, que hasta 1865, es decir, durante diez años, pasó cada verano en el palacio Pawlowsk en su papel de celebridad aclamada.

Los ingresos generados gracias a ello fueron la base del enorme patrimonio que acumularía más tarde.

En 1872, en ocasión del Jubileo Internacional por la Paz, fue invitado a Boston, en los EEUU, donde su actuación fue espectacular. Delante de un público de 100.000 personas dirigió, con la ayuda de 100 subdirectores, una orquesta de 20.000 músicos.

Sus composiciones le granjearon la admiración de eminentes compositores coetáneos, incluyendo a Johannes Brahms al que le unía una amistad personal. Falleció de neumonía en su ciudad natal a la edad de 73 años.
FUENTE DEL VIDEO Y DEL TEXTO : CANAL DE MiMundoCreativo

martes, 27 de agosto de 2019

Poderoso caballero es don Dinero - Francisco de Quevedo



Poderoso caballero es don Dinero



Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.



Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.



Es galán, y es como un oro:
tiene quebrado el color;
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
que pues da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don dinero.



Son sus padres principales,
y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales.
Y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.



Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos;
y, pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don dinero.



Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don dinero. 


Francisco de Quevedo 

viernes, 23 de agosto de 2019

Incendios en el Amazonas: lo que se sabe de cómo se originaron los incendios que están causando estragos en la región


La Amazonía arde. Y tal es la extensión de los incendios que afectan a esta región crucial para el planeta, que muchos estados amazónicos como Amazonas y Acre en Brasil se han declarado en emergencia o alerta ambiental. BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina

domingo, 11 de agosto de 2019

VIDEO: EL CID - JOSÉ ÁNGEL BUESA



Amigos, hoy comparto un poema del gran poeta cubano José Ángel Buesa, que no tiene nada que ver con su estilo de poeta que le canta al Amor, debo decir que cuando ví este poema me encantó ver que también incursionaba en temas épicos, medievales, como el del legendario Caballero de la actual España: El Cid Campeador,aunque, en este caso es un episodio de su larga historia, es una muestra cabal también de la gran sabiduría y lirismo de este gran poeta. La música es de Doug Maxwell “Invitation to the Castle Ball”que junto a las imágenes extraídas de Internet realzan el poema escrito, para deleitarnos con la poesía y recordar a un legendario personaje de la historia de España.-

viernes, 19 de julio de 2019

El Sol y La Luna - Leyenda

Imagen relacionada

Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera vez, se apasionaron perdidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor. Sucede que el mundo aún no existía y cuando Dios decidió crearlo, les dio entonces un toque final, el brillo... Quedó decidido también que el SOL iluminaría el día y que la LUNA iluminaría la noche, siendo así, estarían obligados a vivir separados. Les invadió una gran tristeza y cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarían... La LUNA se angustio mucho y fue tornándose solitaria. El SOL, a su vez, había ganado un título de nobleza: "ASTRO REY", pero eso tampoco le hizo feliz. Dios, viendo esto, les llamó y les explicó: "No debéis estar tristes, ahora los dos tienen un brillo propio. "Tú, LUNA, iluminarás las noches frías y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesías.", "En cuanto a ti, SOL, sustentarás ese título porque serás el más importante de los astros, iluminarás la Tierra durante el día, proporcionarás calor y tu simple presencia hará a las personas más felices." La LUNA lloró amargamente... y el SOL, al verla sufrir tanto, decidió que él no podía dejarse abatir más, ya que tendría que darle fuerzas y ayudarle a aceptar lo que Dios había decidido. entonces decidió hacer un pedido especial a Dios:"Señor, ayuda a la LUNA, por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad...
" Y Dios... en su inmensa bondad...
 creó entonces las estrellas para que acompañaran a la LUNA. 
La LUNA siempre que está muy triste recurre a las estrellas, que hacen de todo para consolarla, pero casi nunca lo consiguen. Hoy, ambos viven así... separados, el SOL finge que es feliz y la LUNA no consigue disimular su tristeza. El SOL arde de pasión por la LUNA y ella vive en las tinieblas de su añoranza. Dicen que la orden de Dios era que la LUNA debería de ser siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió... porque es mujer, y una mujer tiene fases. Cuando es feliz, consigue ser Llena, pero cuando es infeliz es menguante y, cuando es menguante, ni siquiera es posible apreciar su brillo. LUNA y SOL siguen su destino. Él, solitario pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil. Conmovido por esto, Dios decidió que ningún Amor en este mundo fuese del todo imposible, ni siquiera el de la LUNA y el del SOL... Fue entonces que Él creó el Eclipse. Hoy, SOL y LUNA viven esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta que sucedan. Cuando mires al Cielo y veas que el SOL cubre la LUNA, es porque se reclina sobre ella y comienzan a amarse. Es, a ese acto de Amor, al que se le dio el nombre de Eclipse. Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que se aconseja no mirar al Cielo en ese momento... tus ojos podrían cegarse al ver tanto Amor.

sábado, 6 de julio de 2019

VIDEO: UN MUNDO SIN RESIDUOS



El problema de los residuos plásticos es inmenso y urgente. Te invitamos a ver la nueva campaña digital de Coca-Cola, que reafirma la responsabilidad y compromiso de la Compañía para lograr una solución al problema. Fuente:https://www.cocacoladeargentina.com.ar/historias/medio-ambiente-la-nueva-campa-a-de-coca-cola-c-mo-hacemos-posible-unmundosinresiduos?