viernes, 28 de septiembre de 2007

EL ARTE DE VIVIR

OSHO Y EL ARTE DE VIVIR


1.-La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No hay forma de conocer lo que es la vida más que viviendo, estando vivo , fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el significado de la vida en algún dogma, en una determinada filosofía, en una teología, da por seguro que te perderás lo que es la vida y su significado.
La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás.
2.-La vida es inseguridad, A cada momento se dirige hacia una inseguridad mayor. Es un apostar. Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdría la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas.
3.- La vida es un misterio; cuanto más la conoces, más bella es. Llega un momento cuando, de repente, empiezas a vivirla, empiezas a fluir con ella.

4.- La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, .... has de sentirla. Es como el caminar por una cuerda floja.

5.-La mejor forma de perder la vida es tener una cierta actitud ante ella. Las actitudes tienen su origen en la mente, y la vida supera la mente. Las actitudes son nuestras creaciones, son nuestros prejuicios, nuestras invenciones. La vida no es creada por nosotros; al contrario, nosotros somos sólo ondas en el lago de la vida.

¿Qué clase de actitud puede tener una ola con respecto al océano? ¿Qué tipo de actitud puede tener una hoja de hierba hacia la Tierra, la Luna, el Sol o las estrellas? Todas las actitudes son egoístas, todas las actitudes son estúpidas.

La vida no es una filosofía, no es un problema; es un misterio. Tienes que vivirla, no de acuerdo a cierto patrón de conducta, no de acuerdo a un condicionamiento, de acuerdo con lo que te han contado sobre ella. Tienes que empezar de nuevo, desde cero.

6.- Depende de ti. La vida en sí misma es un lienzo en blanco, se convierte en cualquier cosa que tú pintes en él. Puedes pintar infelicidad, puedes pintar felicidad.

Esta libertad es tu gloria.

7.-Mi mensaje es muy simple: Vive la vida tan peligrosamente como te sea posible. Vive la vida totalmente, intensamente, apasionadamente, porque la vida, es el único Dios.

8.- Primero conviértete en un Zorba, en una flor de esta tierra y a través de ella logra la capacidad de llegar a ser un Buda, la flor del otro mundo. El otro mundo no está separado de éste; el otro mundo no está en contra de éste. El otro mundo está escondido en éste. Este es sólo una manifestación del otro y el otro es la parte no manifiesta de éste.

9.-Para mí, el primer fundamento de la vida es meditación. Todo lo demás es secundario.

10.-La vida debe ser una búsqueda. No un deseo, sino una búsqueda; no una ambición de convertirse en esto o en lo otro, el presidente de un país o un primer ministro, sino una búsqueda para descubrir: "¿Quién soy yo?"

11.-La vida deberá ser una continua celebración, un festival de luces durante todo el año. Sólo entonces puedes crecer, puedes florecer. Transforma las cosas pequeñas en celebración.

12.- La vida no es una cárcel, no es un castigo. Es una recompensa y es dada sólo a aquellos que se la han ganado, a aquellos que se la merecen. Ahora tienes el derecho de disfrutar. Sería un pecado si no disfrutas.
Irías en contra de la existencia si no la embelleces, si la dejas simplemente como la encontraste. No, déjala un poco más feliz, más hermosa, más fragante.
13.-¡La vida consiste en explorar, en ir hacia lo desconocido, en alcanzar las estrellas! Sé valiente y sacrifica todo por la vida; nada vale más que ella. No sacrifiques tu vida por pequeñas cosas: dinero, seguridad, estabilidad. Nada de ello tiene valor. Uno tiene que vivir su propia vida tan totalmente como sea posible, entonces, la alegría llega. Solamente entonces es posible una desbordante dicha . Aquellos que quieren vivir realmente tienen que afrontar muchos riesgos. Tienen que adentrarse más y más en lo desconocido. Tienen que aprender una de las lecciones más fundamentales: que no existe hogar, que la vida es un peregrinaje sin principio ni fin. Sí, hay lugares donde puedes descansar, pero son simplemente para pasar la noche y a la mañana siguiente te tienes que ir de nuevo. La vida es un continuo movimiento, nunca llega a ningún final.

14.-Cuanto más profundiza una persona en sí misma, más madura. Cuando ha alcanzado el centro mismo de su ser, alcanza la madurez perfecta. Para mí, "madurez" es otro nombre para "realización". Has culminado el pleno desarrollo de tu potencial. Lo has actualizado. La semilla, tras un arduo viaje, ha florecido. La madurez conlleva cierta fragancia, aporta una tremenda belleza al individuo. Le aporta inteligencia, la inteligencia más aguda posible. Le convierte en puro amor. Su actividad es amor, su inactividad es amor. Su vida es amor, su muerte es amor. Es tan sólo una flor de amor.

15.- La vida en su totalidad es una gran broma cósmica. No es un fenómeno serio; tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la risa. No voy a darte una meta. Solamente puedo proporcionarte una dirección , abierta -rebosando vida- y desconocida -siempre sorprendente, impredecible-. No te voy a dar mapa alguno. Solamente te voy a proporcionar una gran pasión por descubrir cosas. Sí, no se necesita de ningún mapa; se requiere una gran pasión. Luego te dejaré solo. Entonces te moverás por ti mismo. adéntrate en lo inmenso, en el infinito y , poco a poco, aprende a confiar en él. Abandónate en manos de la Vida.

16.- El concepto antiguo del hombre religioso es que él está en contra de la vida. El condena está vida, esta vida corriente; la llama mundana, profana, una ilusión. La censura. Yo estoy tan profundamente enamorado de la Vida que no puedo censurarla. Estoy aquí para incrementar la posibilidad de sentirla.


Osho, 1,2,3.- "El arte de morir"
Osho, 4 al15.-"Vida, amor, risa"

PROVERBIO ÁRABE

Estadisticas y contadores web gratis

PROVERBIO ÁRABE

No digas todo lo que sabes.
No hagas todo lo que puedes.
No creas todo lo que oyes.
No gastes todo lo que tienes.

Porque

Quien dice todo lo que sabe.
Quien hace todo lo que puede.
Quien cree todo lo que oye.
Y gasta todo lo que tiene.

Muchas veces

Dice lo que no conviene.
Hace lo que no debe.
Juzga lo que no ve.
Y gasta lo que no puede.

jueves, 27 de septiembre de 2007

miércoles, 26 de septiembre de 2007

EXTRAÑA ASAMBLEA


LA CARPINTERÍA


Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.

El MARTILLO ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.

¿La causa? hacía demasiado ruido Y, además se pasaba todo al tiempo golpeando.

EI martillo aceptó su culpa, pero a su vez pidió la expulsión de LA LIJA.

Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado EL METRO, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

El metro, ante el ataque pidió a su vez la expulsión de EL TORNILLO, dijo que había que darles muchas vueltas para que sirviera para algo. Y el tornillo a su vez dijo que también fuera expulsado EL SERRUCHO porque dividía aquello que tocaba.

En eso entró EL CARPINTERO, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó al martillo, la lija, el metro, el serrucho y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble con el que pensaba agasajar a su esposa por su aniversario.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.

Fue entonces cuando tomó la palabra LA LLAVE INGLESA y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que todos tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos y pensemos todo lo bueno que podemos hacer unidos".

Las sabias palabras de LA LLAVE INGLESA tuvieron su efecto y la asamblea descubrió que el martillo era fuerte, que el tornillo unía y daba fuerza, que la lija era especial para afinar y limar asperezas, que el serrucho hacía que dos partes distintas hicieran un todo perfecto y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad.

Ocurre lo mismo con los seres humanos. Cuando en una empresa, en un asociación, en una comunidad de la índole que sea, el personal busca a menudo defectos en los demás la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar de percibir con sinceridad los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.

-Autor Desconocido-

sábado, 22 de septiembre de 2007

UNA SEMILLA LLAMADA "MATUSALÉN"


Estadisticas y contadores web gratis

Noticia actual del mundo de la ciencia:

Agricultura-arqueología- ecología


BROTA UNA SEMILLA DE

DOS MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD


Jerusalén - Un agricultor israelí ha logrado cultivar una palmera a partir de una semilla de 2.000 años de antigüedad, cuyos dátiles alababan los historiadores de la época por su sabor, informa hoy el diario "Haaretz".

La semilla fue hallada en unas excavaciones realizadas en 1970 en una vasija en la que habían sido depositados unos huesos de dátiles en tiempos de la Roma antigua, lo que la convierte en la semilla más antigua jamás cultivada, según el rotativo.

La pasada semana, "Matusalén" -como ha sido apodada la peculiar planta- pasó una prueba cronológica con carbono 14 que confirmó que su semilla data de tiempos de la Roma antigua.

Esta modalidad de palmera desapareció tras la represión de la revuelta de los judíos contra los romanos, entre los años 66 y 73 de nuestra era, que concluyó con la destrucción del segundo templo de Jerusalén.

"No sabemos todavía si es macho o hembra, pero si es hembra, en uno o dos años podremos saber cómo sabían los dátiles en Judea en la Antigüedad", explica Soloway, habitante de un kibbutz (granja colectiva) en el desierto de Arava, fronterizo con Jordania.

En el primer siglo de nuestra era, el naturalista romano Plinio "El viejo" escribió que los dátiles de Judea eran conocidos por su sabor y dulzura.

Las palmeras que actualmente se cultivan en Israel proceden de semillas de otros países de Oriente Medio, principalmente de Irak.

Soloway defiende que su iniciativa "no es sólo un símbolo", sino que también "es útil para la agricultura".

Por ello, actualmente está "tratando de recuperar otras plantas del período bíblico", con posibles usos en medicina moderna, como el olíbano (incienso aromático) o la mirra, que ha hecho traer de Somalia y Yemen.

"En los tiempos bíblicos estas plantas se empleaban para hacer incienso, pero aparentemente tienen características que las hacen muy útiles para la medicina moderna, sobre todo como antiinflamatorios", estima Soloway, de 54 años y originario de una familia californiana de granjeros.


Fuente: Diario El País-Uruguay-



jueves, 20 de septiembre de 2007

MADRE INTERNAUTA

Les quiero contar mi historia:

No pude soportar que mis amigas se intercambiaran sus direcciones de e-mail, como antaño lo hacían con las recetas de cocina. Así que, finalmente… ¡¡¡me compré la computadora!!!
Cambié el interlock por la internet.
El charlar por el chatear.
La hernia de disco por el disco duro.
El tic nervioso por el doble clic.
La pantymedia por la multimedia.
En lugar de engordar… me maximizo.
Vivo pendiente de los e-mails: que recibo y que re-envío.
Padezco una compu-dependencia compulsiva. Pero, al menos, mejoré la relación con mis nueras y con mis hijos.
Con ellos me comunico a través de los mails, Y ya no corro el riesgo, de despertarlos con mis llamadas inoportunas.
No oigo más respuestas desganadas, apuradas o agrias.
No me entero si, al leer el mail, mi nuera dice: “qué divina es tu mamá, nos mandó un mail, ya se lo estoy contestando!!”. O dice: “otra vez tu vieja navegando en la Web!! Contéstale tu porque es tu madre!!”.
Y si no me responden pronto, no me corto ni las venas ni preocupo como antes. No se me cae la moral … Sólo pienso … que … se les cayó el sistema !!!…



domingo, 16 de septiembre de 2007

RIESGOS


RIESGOS

Reír es correr el riesgo de parecer TONTO...
Llorar es correr el riesgo de parecer SENTIMENTAL...
Abrirse a los demás es correr el riesgo de INVOLUCRARSE...
Expresar los sentimientos...
Es correr el riesgo de mostras TU PROPIO SER...
Decir nuestras ideas ante una multitud
Es correr el riesgo de perderlas para siempre...
Amar es correr el riesgo de no ser amado...
Vivir es correr el riesgo de morir...
Aspirar es correr el riesgo de desesperar....
Intentarlo es correr el riesgo de fracasar...
Pero los riesgos se deben correr...
Porque el riesgo mas grande en la vida...
Es NO arriesgar NADA JAMAS!!!
La persona que NO arriesga nada... No tiene nada...
No logra nada...
Nunca es nada...
Pueden evitarse sufrimientos y dolores...
Pero no habrá nada que aprender,
...Ni que sentir
...Ni que cambiar
...Ni que crecer
...Ni que amar siquiera
...Ni que VIVIR

(Desconosco el autor)

http://betty-elrincondelaamistad.blogspot.com/ googlefb30ab2433b57869.html.