miércoles, 21 de abril de 2010

MI HOMENAJE A LA TIERRA



EL 22 DE ABRIL ES EL DÍA DE LA TIERRA,
HACE 2 DÍAS, (ESE DÍA NO PUDE POR PROBLEMAS CON INTERNET)
CREO QUE ESTOY A TIEMPO PARA

DECIR LO QUE YO SIENTO: TODOS LOS DÍAS
DEBEMOS RECORDAR Y RESPETAR LAS LEYES DE LA NATURALEZA
NO TENEMOS OTRO HOGAR, SIN ELLA NO EXISTIRÍAMOS,
ESTE POEMA DE FLOR SILVESTRE, REFLEJA LO QUE
TODOS DEBERÍAMOS VER Y TRATAR DE SALVAR:

LA MALDAD DE TUS HIJOS

ERAS, UNA TIERRA ARMONICA,

LLENA DE ALEGRIA Y AMOR,

NOS ACUNABAS CON CARIÑO

A TODAS LAS RAZAS,

SIN IMPORTARTE EL COLOR.

POR LA MALDAD DE TUS HIJOS

TE ENOJASTES, MADRE MIA,

Y NOS SEGUIRAS MALTRATANDO

HASTA, VERNOS DE RODILLAS.

TU ,QUE EL ALIMENTO NOS DAS,

Y EL AGUA DE TUS ENTRAÑAS

NO PERMITAS QUE EL OCEANO

NOS AZOTE SIN PIEDAD.

EL MAR CON SUS GRANDES OLAS,

DESTRUYE LA COSTA Y LA CIUDAD

HUNDIENDONOS EN EL FANGO

LA MUERTE Y LA OSCURIDAD

PLAGAS, SEQUIAS Y HAMBRE

ES EL PAN ,DE CADA DIA

ESTAMOS ENFERMOS DEL ALMA

SUFRIMOS UNA INMENSA AGONIA.

SE QUE ESTAS MUY CANSADA,

YA NO PUEDES MANTENER,

A MILLONES DE TUS HIJOS,

QUE SUFREN DE HAMBRE Y SED.

TE HEMOS SECADO EL ALMA,

EL DESIERTO SE AGIGANTA,

TUS BOSQUES EXPLOTADOS

YA NO ANIDAN A LA FAUNA

COMO PUDIERAMOS CAMBIAR,

LA MENTE DE LOS HUMANOS

TODOS COMPROMETERNOS A PLANTAR,

UN ARBOL ,POR CADA HERMANO.

AUTORA: FLOR SILVESTRE

CHILE

www.poemas-del-alma.com

http://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/userphoto/florsilvestre.JPG

viernes, 16 de abril de 2010

EL TANGO - JORGE LUIS BORGES

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioOoJ9IOtVlq4lqIKHnRUDYoYVOgdQ1374aimvIj5orbdJH1i_hmEgGI6VWsIXVlF2LCVhBC1OeBkPQJSB0POw4VtJ9mgi2Z4Gxvv8fTb2Dsej38dIjn8CRebgstl3GDRslrvFV_4vryE/s320/%C3%B1p89y6%C3%B19y6%C3%B1p.jpg

EL TANGO

¿Dónde estarán? Pregunta la elegía

de quienes ya nos son, como si hubiera

una región en que el Ayer pudiera

ser el Hoy, el Aún y el Todavía.

¿Dónde estará (repito) el malevaje

que fundó, en polvorientos callejones

de tierra o en perdidas poblaciones,

la secta del cuchillo y del coraje?

¿Dónde estarán aquellos que pasaron,

dejando a la epopeya un episodio,

una fábula al tiempo, y que sin odio,

lucro o pasión de amor se acuchillaron?

Los busco en su leyenda, en la postrera

brasa que, a modo de una vaga rosa,

guarda algo de esa chusma valerosa

de los Corrales y de Balvanera.

¿Qué oscuros callejones o que yermo

del otro mundo habitará la dura

sombra de aquel que era una sombra oscura,

muraña, ese cuchillo de Palermo?

¿Y ese Iberra fatal (de quién los santos

se apiaden) que en un puente de la vía,

mató a su hermano Ñato, que debía

más muertes que él, y así igualó los tantos?

Una mitología de puñales

lentamente se anula en el olvido;

una canción de gesta se ha perdido

en sórdidas noticias policiales.

Hay otra brasa, otra candente rosa

de la ceniza que los guarda enteros;

ahí están los soberbios cuchilleros

y el peso de la daga silenciosa.

Aunque la daga hostil o esa otra daga,

el tiempo, los perdieron en el fango,

hoy, mas allá del tiempo y de la aciaga

muerte, esos muertos viven en el tango.

En la música están, en el coraje

de la terca guitarra trabajosa,

que trama en la milonga venturosa

la fiesta y la inocencia del coraje.

Gira en el hueco la amarilla rueda

de caballos y leones, y oigo el eco

de esos tangos de Arolas y de Greco

que yo he visto bailar en la vereda,

en un instante, que hoy emerge aislado,

sin antes ni después, contra el olvido,

y que tiene el sabor de lo perdido,

de lo perdido y lo recuperado.

En los acordes hay antiguas cosas:

el otro patio y la entrevista parra.

(Detrás de las paredes recelosas

el Sur guarda un puñal y una guitarra.)

Esa ráfaga, el tango, esa diablura,

los atareados años desafía;

hecho de polvo y tiempo, el hombre dura

menos que la liviana melodía,

que sólo es tiempo. El tango crea un turbio

pasado irreal que de algún modo es cierto.

Un recuerdo imposible de haber muerto

peleando, en una esquina de un suburbio.

Jorge Luis Borges

domingo, 4 de abril de 2010

UN TEMPLO HECHO CON BOTELLAS DE CERVEZA

TAILANDIA:

UN TEMPLO BUDISTA, FUÉ HECHO CON BOTELLAS DE CERVEZA

bottle-2

Este templo budista, Wat Pa Maha Kaen, se encuentra en Tailandia, mas concretamente en la provincia de Sisaket, a unos 600 km de Bangkok. Para su construcción se emplearon mas de 1 millón de botellas de cerveza. Una magnífica manera de reutilizar botellas.

THAILAND-TEMPLE/

Todo está hecho con botellas de cerveza reciclados. En el templo predominan los colores verde y marrón (de Heineken y la famosa Chang de Tailandia).

temple-interior

Durante su construcción los monjes budistas decidieron reunir tal cantidad de botellas de vidrio como un ejemplo de reciclaje útil, y para ello movilizaron a los habitantes de la zona en una operación de limpieza que culminó en este singular templo.

bottle-detail


09

THAILAND-TEMPLE/

14

THAILAND-TEMPLE/

Fuente:www.vuelaviajes.com

miércoles, 31 de marzo de 2010

EL OSO - PELÍCULA



Estos son los momentos más emotivos de la película "El Oso"

CRITICA DE EL OSO

Caratula de El oso

El oso

L'ours

Año de producción: 1988
País: EE.UU., Francia

Dirección: Jean-Jacques Annaud

Guión: Gérard Brach

Música: Philippe Sarde

Fotografía: Philippe Rousselot
Distribuye en DVD: Filmax
Duración: 94 min.
Público apropiado: Todos

Género: Aventuras


Los animales mandan

Singular película, cuyo protagonismo absoluto corresponde a dos osos. El francés Jean-Jacques Annaud, con apenas presencia humana y sin diálogos, nos muestra la lucha por la supervivencia de un oso joven, huérfano, y otro oso, adulto. Gérard Brach, guionista habitual de Polanski y del propio Annaud, adapta con estilo una novela de James Oliver Curwood, ofreciéndonos el punto de vista de los osos, y alejándose de los tópicos en que suelen entramparse las películas con animales. Interesará de modo especial a los amantes de la naturaleza.


Fuente: www.decine21.com

viernes, 26 de marzo de 2010

A LOS GAUCHOS

"A LOS GAUCHOS"

POEMA DE:
LEOPOLDO LUGONES



ESTE ES UN HOMENAJE DE LEOPOLDO LUGONES A LOS GAUCHOS, LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA Y LA HISTORIA DE ARGENTINA,
EN ESTE POEMA, ESTÁ PINTADO CON GRAN CONOCIMIENTO, SU ESCENCIA, IDIOCINCRACIA Y FUNDAMENTALMENTE, EL AMOR A SU TIERRA, QUE A LA VEZ, ERA Y ES, SU CASA, A LO LARGO Y A LO ANCHO, DE TODO EL PAÍS, QUE EN LOS TIEMPOS DE GUEMES, LUCHANDO CON BRAVURA, DEFENDIERON NUESTRA FRONTERA.


LOS VIDEOS DE BETTY

A LOS GAUCHOS - L. LUGONES . - Betty.wmv
Descargar

martes, 23 de marzo de 2010

La biodiversidad es esencial para el bienestar del ser humano

http://dedicadoagaia.files.wordpress.com/2010/01/biodv2010.jpg
El mundo está convocado a tomar acción durante este año para
proteger la variedad de la vida en la tierra, nuestra propia vida
y nuestros alimentos, eso es la biodiversidad.

Por Prof. Norberto Ovando *

2010 – Año Internacional

de la Biodiversidad / Logotipo oficial

http://3.bp.blogspot.com/_h3SZlVwVAWg/Sz4L0xRr_YI/AAAAAAAAAVM/IsgcvHwS36E/s320/biodiversidad3+(1).jpg

Que es la biodiversidad

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el término biodiversidad o diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Para más información visite http://www.cbd.int/

La biodiversidad actual es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y por nuestra influencia. La red de la vida de la cual somos parte integrante y de la cual dependemos, está compuesta por una gran variedad de plantas, animales y microorganismos. Además componen la diversidad biológica, la inmensa variedad de ecosistemas tales como las selvas, bosques, humedales, desiertos, montañas, glaciares, ríos, lagos y paisajes agrícola-ganaderos.

En cada uno de estos ecosistemas, los seres vivos, incluidos los seres humanos, forman una comunidad que interactúan entre sí y con el aire, el agua y el suelo alrededor de ellos.

La diversidad biológica es por lo tanto, la combinación de formas de vida y sus interacciones entre sí y con el resto del entorno que hache de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos y proporciona un gran número de bienes y servicios que sostienen nuestras vidas.

Por que es importante la biodiversidad

La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen al bienestar del hombre. Estos incluyen servicios de suministro, como comida, agua, madera, fibras; servicios de regulación, como la regulación del clima, de inundaciones, enfermedades, desechos y calidad del agua; servicios culturales, como recreación, disfrute estético y realización espiritual; y servicios de soporte, como formación de suelo, fotosíntesis y reciclaje de nutrientes.

La European Environment Agency (EEA) asevera que, “la biodiversidad está desapareciendo con una rapidez alarmante, debido sobre todo a la forma en que abusamos de la naturaleza para sustentar la producción, el consumo y el comercio en la economía globalizada en la que vivimos. La pérdida y fragmentación de hábitats a consecuencia del desmonte de bosques y espacios naturales para construir viviendas y carreteras y plantar cultivos, la desecación de humedales, la represa de ríos en beneficio de la agricultura y la sobre pesca en los mares y océanos, son la causa principal de la pérdida de biodiversidad”.

Aunque la pérdida de biodiversidad no tiene el impacto social que el calentamiento global ha alcanzado con la ayuda de los medios de comunicación, la pérdida de ésta, que constituye nuestro capital natural, es igual y hasta de mayor importancia que el cambio climático.

La Unión Mundial para la Naturaleza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lanzó la iniciativa “Cuenta Atrás 2010” http://www.countdown2010.net/, que agrupa a una red activa de miembros trabajando en el desarrollo de esfuerzos para luchar contra las causas de pérdida de biodiversidad como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida del planeta.

Como el cambio climático global afecta a la biodiversidad, Sebastian Winkler, res­ponsable de “Cuenta Atrás 2010” asevera que, “A medida que se va calentan­do el planeta y el tiempo se vuelve más impredecible, nosotros, los seres humanos, tenemos a menu­do la posibilidad de protegernos o mudarnos a otro sitio. La mayoría de las especies no gozan de ese lujo”.

Los seres humanos dependemos de los ecosistemas para obtener toda una serie de servicios esenciales, como el abastecimiento de alimentos y materiales, la captura de dióxido de carbono de la atmósfera, el suministro de agua limpia, la protección del suelo contra la erosión y, también, como fuente de genes de la naturaleza que podrían tener utilidad en la agricultura o la medicina. Muchos estudios han señalado que los servicios de los ecosistemas dependen de cierto número de especies para que funcionen adecuadamente.

Valores de biodiversidad global: el mapa deja ver la distribución de varias biodiversidades terrestres, las más estudiadas (mamíferas, reptiles, anfibios y espermatofitos). (Williams, P. H. et al., 1997). En rojo, biodiversidad elevada y en azul biodiversidad reducida: Biogeography & Conservation Lab, The Natural History Museum, London, UK.

Perdida por fertilizantes

La investigación liderada por el profesor Andy Hector, de la Universidad de Zurich, citada por Science Daily, muestra por primera vez los mecanismos exactos que conllevan a la pérdida de la biodiversidad de los campos después de haber seguido el proceso de fertilización.

Esta investigación demuestra que, cuando los campos son fertilizados, aumenta su productividad pero disminuye su biodiversidad. Este suministro adicional de nutrientes será una de las tres causas más importantes de la pérdida de la biodiversidad en este siglo.

El resultado de este estudio tiene implicaciones para el anejo sostenible del campo y para el desarrollo de una política de conservación.

Menos biodiversidad, más enfermedades

Los científicos opinan que la pérdida de biodiversidad puede incrementar las enfermedades infecciosas en humanos, debido a la continua extinción de plantas y animales.

La pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat, incrementarían la incidencia y la distribución de enfermedades infecto contagiosas, ya que muchas de estas nuevas afecciones están emergiendo, y algunas de las que se consideraban locales se están globalizando.

Los virus de la Gripe H1N1, del Nilo Occidental, la malaria, y otras enfermedades que se han incrementado en los últimos años, estarían relacionados con la pérdida de biodiversidad.

Conclusión

La pérdida de biodiversidad podría acarrear repercusiones más graves de lo que se pensaba en un principio en servicios vitales de los ecosistemas, como la producción alimentaria y el abastecimiento de agua limpia.

Muchos científicos plantean que la Tierra está en medio de la sexta extinción en masa de la historia de la vida en nuestro planeta. Algunas estimaciones sugieren que el 50 por ciento de las especies conocidas podrían estar extintas a finales del presente siglo. Entre todos podemos revertir este proceso.

“No puede haber un objetivo más estimulante que empezar la era de la reconstrucción volviendo a tejer la maravillosa diversidad de la vida que aún nos rodea” Edward O Wilson

* Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN -

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN.

Miembro Cuenta Atrás 2010 – UICN -

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP -

Fuente:blog.nuestroclima.com

sábado, 13 de marzo de 2010

LA FELICIDAD NUNCA SE VA - ANTHONY DE MELLO

http://www.conocereisdeverdad.org/pic/4735_7_4adb7971a6b54.jpg

LA FELICIDAD NUNCA SE VA..
.

La felicidad no tiene contrapuesto, porque nunca se pierde.
Puede estar oscurecida, pero nunca se va... porque tú eres felicidad. La felicidad es tu esencia, tu estado natural... y, por ello, cuando algo se interpone, la oscurece, y sufres por miedo a perderla. Te sientes mal, porque ansías aquello que eres. Es el apego a las cosas que crees que te proporcionan felicidad lo que te hace sufrir. No has de apegarte a ninguna cosa, ni a ninguna persona, ni aún a tu madre, porque el apego es miedo, y el miedo es un impedimento para amar.
El responsable de tus enfados eres tú, pues aunque el otro haya provocado el conflicto, el apego y no el conflicto, es lo que te hace sufrir.
Es el miedo a la imagen, que el otro haya podido hacer de ti, miedo a perder su amor, miedo a tener que reconocer que es una imagen la que dices amar, y miedo a que la imagen de ti, la que tú sueñas que él tenga de ti se rompa.
Todo tiempo es un impedimento para que al amor surja.
Y el miedo no es algo innato sino aprendido.
El miedo es provocado por lo que no existe.
Tienes miedo porque te siente amenazado por algo que ha registrado la memoria.
Todo hecho que has vivido con angustias por unas ideas que te metieron queda registrado dentro de ti y sale como alarma en cada situación que te lo recuerda.
No es la nueva situación la que le llena de inseguridad, sino el recuerdo de otras situaciones, que te contaron o que has vivido anteriormente con una angustia que no has sabido resolver.
Si despiertas a esto, y puedes observarlo claramente recordando su origen, el miedo no se volverá a producir, porque eliminarás el recuerdo.



Autor : Anthony de Mello.