
AVISOS PARROQUIALES | ||
|
¡BIENVENIDOS! EN ESTE ESPACIO HABRÁ LUGAR PARA TODOS LOS TEMAS DE INTERES Y ACTUALIDAD,PARA EXPRESAR NUESTRO SENTIR,IDEAS,OPINIONES QUE SIRVEN PARA CRECER,APRENDER,MOTIVAR,ENTRETENER,INFORMAR,ETC., TRATANDO DE HACERLO LO MÁS AMENO POSIBLE.
AVISOS PARROQUIALES | ||
|
-El anciano le pregunta: -¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tú vienes?
-"Oh, un grupo de egoístas y malvados" replicó el joven.
"Estoy encantado de haberme ido de allí."
A lo cual el anciano comentó: "Lo mismo habrás de encontrar aquí."
Ese mismo día, otro joven se acercó a beber agua al oasis, y viendo al anciano, preguntó:
-¿Qué clase de personas viven en este lugar?
El viejo respondió con la misma pregunta: -¿Qué clase de personas viven en el lugar de donde tú vienes?
-"Un magnífico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado".
-"Lo mismo encontrarás tú aquí", respondió el anciano.
Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:
-¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?
A lo cuál el viejo contestó:
-Cada uno lleva en su corazón el medio ambiente donde vive. Aquél que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí.
Aquél que encontró amigos allá podrá encontrar amigos acá.
Anónimo.-
Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.
Con su amor por bandera se marchó
cantando una canción,
marchaba tan feliz que no escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó,
sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.
Si me ves cansado fuera del sendero, ya casi sin fuerzas para hacer camino.
Si me ves sintiendo que la vida es dura, porque ya no puedo, porque ya no sigo.
Ven a recordarme como es un comienzo, ven a desafiarme con tu desafío.
Muéreme en el alma, vuélveme al impulso, llévame a mí mismo.
Yo sabré entonces encender mi lámpara en el tiempo oscuro, entre el viento frío, volveré a ser fuego desde brasas quietas, que alumbre y reviva mi andar peregrino.
Vuelve a susurrarme aquella consigna del primer paso para un principio.
Muéstrame la garra que se necesita para levantarse desde lo caído.
Si me ves cansado fuera del sendero, sin ver más espacios que el de los abismos, trae a mi memoria que también hay puentes, que también hay alas que no hemos visto.
Que vamos armados de fe y de bravura, que seremos siempre lo que hemos creído.
Que somos guerreros de la vida plena, y todo nos guía hacia nuestro sitio, que un primer paso, y que un nuevo empeño, nos lleva a la forma de no ser vencidos.
Que el árbol se dobla, se agita, estremece, deshoja y retoña, pero queda erguido.
Que el único trecho que da el adelante es aquel que cubre nuestro pie extendido
Si me ves cansado fuera del sendero, solitario y triste, quebrado, herido, siéntate a mi lado, tómame las manos, entra por mis ojos hasta mi escondrijo...
Y dime se puede e insiste, se puede, hasta que yo entienda que puedo lo mismo.
Que tu voz despierte, desde tu certeza, al que de cansancio se quedó dormido.
Y, tal vez, si quieres, préstame tus brazos, para incorporarme, nuevo y decidido.
Que la unión es triunfo cuando hombro con hombro vamos, ¡si se puede!, con el mismo brío.
Si me ves cansado fuera del sendero, lleva mi mirada hacia tu camino.
Hazme ver las huellas, que allá están marcadas, de un paso tras otro por donde has venido.
Y vendrá contigo una madrugada, la voz insistente para un nuevo inicio.
Que abriré otro rumbo porque si he creído, que siempre se puede...
¡Se puede!
Autor Desconocido.-EL CALENDARIO ROMANO
En un principio el calendario romano, derivado del egipcio,
Constaba de 304 días, divididos en 4 meses de 31 días y 6 de
30. Bajo el imperio de Tarquino se agregaron 2 meses,
“ januarius” y “ “febrarius” porque el período anual resultaba
demasiado corto. Sin embargo, el calendario actual conservó
para los 4 últimos meses del año la numeración original:
septiembre (séptimo), octubre (octavo), noviembre(noveno),
diciembre (décimo).
La reforma de Julio Cesar, asesorado por un relevante
Astrónomo, Sosignes, consistió en la adopción de un año
De 365 días, estableciendo la duración anual en 365 días e
Intercalando cada cuatro años uno de 366. Esto se lograba
Duplicando el 24 de febrero, que era el sexto día antes de
Las calendas (1° de mes) de marzo: “bi sexto ante calendas
Martii”. De allí lo de “bisiesto”. Otra modificación surgió
Cuando Augusto se sintió merecedor de que un mes llevara
Su nombre, y para no se menos que Julio César, cuyo mes
Tenía 31 días, se le quitó una jornada a febrero y se le agregó
A agosto. Vanidad,”el insaciable sexto sentido”, como diría
Carlile…
El árbol de la plaza
De Vicentico
El árbol de la plaza del barrio viejo no crece más
Se ha quedado quietito todo pelado por qué será
La tierra está tan seca en cualquier momento se va a quebrar
Pareciera que el cielo se fue olvidando cómo llorar
Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere
Si es que está en nuestras manos traer las nubes y hacer llover
Y vuelvan a la vida todas las hojas que hay por crecer
Bailen toda la noche que acá tocamos hasta amanecer
Que siento el aguacero venir llegando a calmar la sed
Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere
Llueve, llueve y nadie se mueve
Si el agua moja la plaza
La muerte se vuelve a su casa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve
El árbol de la plaza del barrio viejo no crece más
Se ha quedado quietito todo pelado por qué será
La tierra está tan seca en cualquier momento se va a quebrar
Pareciera que el cielo se fue olvidando cómo llorar
Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere
Llueve, llueve y nadie se mueve
Si el agua moja la plaza
La muerte se vuelve a su casa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve
Y si después de la lluvia sale la luna
Y la tierra iluminada
Abra un sendero para seguir
Andemos como soldados por el camino
que el árbol vuelve a vivir
Que el árbol vuelve a vivir
Llueve, llueve y nadie se mueve
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que el agua moje la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que baile la gente que baile en la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Ahora ya siento llegar la tormenta
Así que la banda apriete con fuerza
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que baile la gente que baile en la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve.
L. y M.- Ricardo Arjona Ha nacido el Mesías en Nueva York anda en auto blindado por precaución el Papa le teme a algún despido en masa. Viene rasurado y de Christian Dior para estar a la altura de la situación los judíos dicen que ese es el que esperaban. Tiene un Penthouse en Manhattan y un piso en París un doctorado en Harvard y un affair con una actriz. Toma un trago en el Village con Bill Gates oye un poco de jazz por distracción revisa la bolsa y le invierte a la Iglesia. Hace un poco de jogging en Central Park aprende Kung Fu en China Town prepara un golpe y nadie sabe la fecha. Tiene una escolta armada con tipos de Israel y una Magnum 45 para él. * Dicen que es el que vino y juró que iba a regresar que se hizo cirugía en las manos para disimular que es el enviado del cielo y que está en Manhattan y esta vez su estrategia, no es igual. Tiene un socio en Japón, otro en Afganistán habla a diario con dios por el internet promueve un cambio y se ha ganado enemigos. Ya compró CNN y está usando su espacio con discursos que invitan a quitarnos el velo y el caos impera y el planeta se espanta. La Iglesia lo acusa de hereje y el pentágono de terrorista y en el filo de la navaja... la fe. * Dicen que es el que vino y juro que iba a regresar... que se hizo cirugía en las manos para disimular que es el enviado del cielo y que está en Manhattan y esta vez su estrategia, no es igual. Se ha suicidado un magnate en la Gran Manzana se lee en la portada del New York Times y una nube de dudas le hacen sombra al sol. |
--SVALBARD NORUEGA--
-Entrada a la Bóveda-
En un remoto lugar cerca del Polo Norte, se ha colocado la primera piedra de la construcción de un curioso lugar.
La bóveda ártica será construida dentro de la montaña congelada.
Es una bóveda diseñada para guardar, en caso de una catástrofe, una enorme colección de todas las variedades de semillas conocidas por el hombre.
Se espera que, eventualmente, la "bóveda del juicio final" contenga unos tres millones de muestras de semillas procedentes de todo el mundo.
Quedarán almacenadas en las profundidades de una montaña ártica, empaquetadas en aluminio, rodeadas por muros de un metro de ancho, reforzados de concreto y puertas blindadas.
Más de 100 países han apoyado el proyecto de la bóveda ártica que, se espera, salvaguarde la diversidad de cosechas del planeta en caso de una catástrofe global.
El proyecto se construye en una de las remotas islas Svalbard al norte de Noruega, a unos 1.000 kilómetros del Polo Norte.
"Arca de Noé"
Esta es la primera vez que se diseña un proyecto internacional de este tipo, con el propósito de conservar parte de la biodiversidad del mundo.
La instalación quedará protegida con puertas herméticas de acero, detectores de movimiento y los osos polares nativos que pasean en el exterior.
Svalbard es una región de osos polares.
Según sus diseñadores, esta bóveda será el edificio más seguro de este tipo que se construya en el mundo.
El ministro de agricultura de Noruega, Terje Riis-Johansen la ha llamado, "un Arca de Noé en Svalbard".
El propósito de la bóveda, dicen sus creadores, es asegurar la supervivencia de la diversidad de cosechas del mundo en caso de una epidemia de plantas, guerra nuclear, desastre natural o cambio climático.
También intenta ofrecer al mundo la posibilidad de volver a comenzar el cultivo de cosechas alimenticias que en caso de un desastre fueran destruidas.
Con temperaturas de menos 18º Centígrados, las semillas podrían durar cientos o incluso miles de años.
Incluso si todos los sistemas de refrigeración fallaran, dicen los científicos, la temperatura en la montaña nunca superaría la temperatura de congelamiento debido al permafrost, la capa de hielo perpetua de la región.
La bóveda será administrada por el Fondo Global de Diversidad de Cosechas, fundado en 2004.
Fundamento biológico
Según su director, Cary Fowler, el Fondo comenzará a aceptar semillas procedentes de todo el mundo en septiembre de 2007, hasta juntar unos tres millones de muestras. "
Estas muestras son el fundamento biológico de la agricultura. Sin ellas no podremos tener nuevas cosechas tras un desastre o lograr que las cosechas actuales se adapten a las enfermedades o al cambio climático
Cary Fowler, Fondo Global de Diversidad de Cosehcas
Esta instalación ofrecerá un medio práctico de restablecer cosechas eliminadas tras algún gran desastre", dijo Fowler.
Según el funcionario, la diversidad de cosechas también podría verse amenazada "por accidentes, malos manejos, y presupuestos mal planeados".
Actualmente existen unos 1.400 bancos de semillas nacionales en varios países del mundo que contienen muestras de los cultivos de cada país.
Pero estos bancos, dicen los expertos, pueden quedar arruinados tras un desastre natural, una guerra o simplemente por falta de dinero del país involucrado.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas ya se ha perdido.
"Es por eso -dice Cary Fowler- que es importante guardar para el futuro estas muestras ya que son el fundamento biológico de la agricultura".
"Sin ellas no podremos tener nuevas cosechas tras un desastre o lograr que las cosechas actuales se adapten a las enfermedades o al cambio climático", concluye.
Fragmento de" Poder, Libertad y Gracia: Vivir en la Fuente de la Felicidad
Perdurable." -De Deepak Chopra-
Nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras emociones, nuestra fisiología entera está cambiando a cada momento en función de la hora del día, de los ciclos de la luna, las estaciones e incluso las mareas. Nuestro cuerpo es parte del universo y, en última instancia, todo lo que sucede en el universo afecta a su fisiología. Los ritmos biológicos son una expresión de los ritmos de la Tierra en relación con todo el cosmos, y sólo cuatro de ellos (los ritmos diarios, mareales, mensuales y lunares) son la base de todos los demás ritmos de nuestro cuerpo.
La Tierra gira sobre su eje, por lo que experimentamos un ciclo de 24 horas de día y noche al que llamamos ritmo circadiano. Dicho ritmo se basa en el giro de la Tierra y, al formar parte de ella, también todo nuestro cuerpo gira siguiendo el ritmo de la Tierra. Cuando este ritmo biológico se ve interrumpido, por ejemplo, por algún viaje de larga distancia, sentimos jet-lag. También cuando nos quedamos trabajando toda una noche, aunque descansemos durante el día no nos sentimos del todo bien, ya que nuestros ritmos biológicos están desacompasados con los ritmos cósmicos.
Los datos científicos muestran que si sometemos a un animal a cierta dosis de radiación una vez al día, éste puede experimentar algún efecto beneficioso. Pero si le damos la misma dosis de radiación doce horas más tarde, el animal puede morir. ¿Por qué? Porque su fisiología ha cambiado por completo en ese periodo de doce horas. Incluso nuestra pequeña experiencia subjetiva nos dice que a ciertas horas del día tenemos hambre, mientras que a otras tenemos sueño. Sabemos que tendemos a sentirnos de una cierta manera a las cuatro de la tarde y de otra a las cuatro de la mañana.
Los ritmos de las mareas también afectan a nuestra fisiología. Estos ritmos son el resultado del efecto gravitatorio del sol, la luna y las estrellas de galaxias distantes sobre los océanos del planeta Tierra. En nuestro interior nosotros también tenemos un océano similar a los de nuestro planeta. Más del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua, y más del 60 por ciento de nuestro planeta es agua. Por lo tanto, experimentamos en nuestra propia fisiología las pleamares y las bajamares y los flujos y reflujos de las mareas. Cuando nos sentimos incómodos es porque nuestro cuerpo está fuera de sincronía con el cuerpo del universo. Pasar tiempo cerca del mar o en cualquier sitio natural puede ayudarnos a sincronizar nuestros ritmos con los de la naturaleza.-
10 PROVERBIOS SOBRE EL MATRIMONIO |
|
| | | | |
La más profunda es ALMA
La más larga es ETERNIDAD
La más veloz es TIEMPO
La más cercana es AHORA
La mas negra es PECADO
La más sutil es HIPOCRESIA
La más amplia es VERDAD
La más fuerte es RECTITUD
La más amada es JESUS
La más veraz es BIBLIA
La más triste es NUNCA
La más sombría es DROGA
La más tierna es AMOR
La más buscada es AMISTAD
La más dulce es HOGAR
La más querida es MADRE
Autor desconocido.-En el ciclo que nos encontramos actualmente el punto de máxima intensidad se alcanzó hace unos 2000 años atrás, por lo tanto estamos en la etapa final del ciclo. Cada vez la velocidad de rotación de la Tierra es menor y seguirá rotando alrededor de ella misma hasta el punto que se llegue al punto cero. Entonces el planeta se detendría durante unos días y comenzaría a girar de nuevo en la dirección opuesta. Esto generaría una inversión de los campos magnéticos de la Tierra, por lo que el polo norte sería lo que ahora es el polo sur y viceversa. Cabe decir que esto solo ocurrirá a nivel electromagnético, lógicamente la Tierra no va a dar una vuelta de π radianes. Por lo tanto, el tiempo parecerá pasar más rápido mientras nos aproximemos al punto cero.
Durante décadas la frecuencia base o “latido” de la Tierra ha sido de 7,83 Hz. A partir de los años 80 se pasó de los 7,8 a los 11 Hz, actualmente cerca de 12 Hz. Según los expertos la Tierra se detendrá a los 13 Hz. Debido a la aceleración, el día de 24 horas de duración lo sentimos en realidad como si fuese de 16 horas. Consecuentemente la sensación de que hoy en día los días nos parecen más cortos que antes no es una ilusión, sino una realidad, es el trastorno de la resonancia de Schumann.
El cambio de la polarización de la Tierra afectará a nuestra sociedad notablemente, tanto tecnológicamente como psíquicamente. El crepúsculo matutino y vespertino cambiará sustancialmente, el sol se elevará en el oeste y se pondrá en el este. La mayoría de la tecnología que conocemos dejará de operar correctamente. Según expertos del esoterismo nuestro comportamiento psíquico sufrirá importantes cambios. Seremos más intuitivos, manifestaremos nuestros sentimientos de amor y miedo instantáneamente, seremos más espirituales y un largo etcétera. También comentan que entraremos en la quinta dimensión (a la cuarta accederemos en el punto cero)... En fin, historias para no dormir.
Había una vez una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existían. Convivían por supuesto el temor, el odio, la sabiduría, el amor, la angustia, todos estaban ahí.
Un día el conocimiento reunió a los habitantes de la isla y les dijo:
- Tengo una mala noticia para darles: la isla se hunde.
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
-¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre!
El Conocimiento repitió:
-La isla se hunde.
-'Pero no puede ser! ¡Quizás estás equivocado!
Yo nunca me equivoco-aclaró el Conocimiento-. Si les digo que se hunde, es porque se hunde.
-Pero ¿qué vamos a hacer ahora? - preguntaron los demás.
Entonces, el Conocimiento contestó:
- Bueno, hagan lo que quieran pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla... hagan un barco, un bote, una balsa, o algo para irse porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella.
-¿No podrías ayudarnos? -preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad.
- NO -dijo el Conocimiento-. La Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla más cercana.
Las emociones dijeron:
-¡No! ¡Pero no! ¿y nosotros?
Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y llevando como polizón al Miedo, que como no es zonzo ya se había escondido en el avión, dejaron la isla.
Todas las emociones se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero... todos... salvo el Amor.
Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
-Dejar esta isla...después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo...? ahhhh... compartimos tantas cosas.
y mientras cada uno se dedicaba a construir una manera de irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos, tocó cada piedra... y quiso pensar con esta ingenuidad que tiene el Amor: Quizás se hunda un ratito y después...
Pero la isla...la isla se hundía cada vez más.
Sin embargo, el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que sólo podía llorar y gemir por lo que perdería.
Y otra vez tocó las piedritas, y otra vez se arrastró en la arena y otra vez se mojó los piecitos.
- Después de tantas cosas que pasamos juntos...-le dijo a la isla.
Y la isla se hundió un poco más...
Hasta que, finalmente, de ella sólo quedó un pedacito. El resto había sido tapado por el agua.
Recién en ese momento el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad y comprendió que si no conseguía irse el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra. Así que entre charcos se dirigió a la bahía, que era la parte más alta de la isla. Fue con la esperanza de ver desde allí a alguno de sus compañeros y pedirles que lo llevaran.
Buscando en el mar vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas y la Riqueza se acercó un poquito a la bahía.
- Riqueza, vos que tenés un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina?
Y la Riqueza le contestó:
- Estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas que no tengo lugar para vos. Lo siento - y siguió su camino sin mirar atrás.
El Amor se quedó mirando y vió venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florcitas de todos los colores que llamaba muchísimo la atención. EL Amor se estiró un poco y gritó:
- Vanidad... Vanidad... llevame con vos.
La Vanidad miró al Amor y le dijo:
- Me encantaría llevarte pero... tenés un aspecto... ¡estás tan desagradable, sucio y desaliñado... perdón, afearías mi barco!- y se fue.
Y cuando pensó que nadie más pasaría vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.
- Tristeza, hermana -le dijo-, vos que me conocés tanto, vos sí me vas a llevar ¿verdad?
Y la Tristeza contestó:
Yo te llevaría, pero estoy tan triste que prefiero seguir sola -y sin decir más se alejó.
Y el Amor, pobrecito, se dio cuento de que por haberse quedado ligado a estas cosas que tanto amaba iba a hundirse en el mar hasta desaparecer.
Y el Amor se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final... Cuando de pronto, escuchó que alguien lo chistaba:
- Chst-chst-chst...
Era un viejito que le hacía señas desde un bote de remos.
El Amor dijo:
- ¿A mí?
- Sí, sí -dijo el viejito-, a vos. Vení conmigo, yo te salvo.
El Amor lo miró y dijo:
- Mirá, lo que pasó fue que yo me quedé...
- Yo entiendo -dijo el viejito sin dejarlo terminar-, subite, yo te voy a salvar.
El Amor subió al bote y empezaron a remar para alejarse de la isla, que en efecto terminó de hundirse unos minutos después y desapareció para siempre.
Cuando llegaron a la otra isla, el Amor comprendió que seguía vivo, que iba a seguir existiendo gracias a este viejito, que sin decir una palabra se había ido tan misteriosamente como había aparecido.
Entonces, el Amor se cruzó con la Sabiduría y le dijo:
- Yo no lo conozco y él me salvó, ¿cómo puede ser? Todos los demás no comprendían que se quedara, el me ayudó y yo ni siquiera sé quién es...
La Sabiduría lo miró a los ojos y dijo:
- Él es el Tiempo, Amor, es el único que puede ayudarte cuando el dolor de una pérdida te hace creer que no podés seguir.
SIEMPRE TEN PRESENTE QUE
SI LA PIEL SE ARRUGA,
EL PELO SE VUELVE BLANCO,
LOS DIAS SE CONVIERTEN EN AÑOS…
PERO LO IMPORTANTE NO CAMBIA.
TU FUERZA Y TU CONVICCIÓN NO TIENEN EDAD.
TU ESPÍRITU ES EL PLUMERO DE CUALQUIER TELARAÑA.
DETRÁS DE CADA LOGRO HAY UN DESAFÍO.
DETRÁS DE CADA LÍNEA DE LLEGADA,
HAY UNA PARTIDA.
MIENTRAS ESTES VIVO SIÉNTETE VIVO.
NO VIVAS DE FOTOS AMARILLAS…
SIGUE, AUNQUE TODOS ESPEREN QUE
ABANDONES.
NO DEJES QUE SE OXIDE EL HIERRO QUE
HAY EN TI.
Madre Teresa |